Tipo de búsqueda

G 360° Generación Growth

La importancia del jitomate como alimento en todo Norteamérica

Jitomate


Uno de los alimentos por excelencia es el jitomate debido a que puede formar parte de comidas como las ensaladas o como una guarnición de una pieza de carne en un platillo de restaurante. También se puede consumir de manera procesada como cátsup para comida rápida puesto que se trata de un ingrediente versátil

En días recientes, el jitomate ha sido motivo de discusión luego del anuncio de una cuota compensatoria del 20.91% impuesta por Estados Unidos hacia la mayoría de este producto, proveniente de México.

Al respecto, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán aseguró que dicha medida busca castigar a nuestro país. Esto debido a supuestas trampas en su venta, situación que nada tiene que ver con los aranceles.

Además, Berdegué Sacristán indicó que la medida va a afectar al mercado estadounidense. Esto debido a que el 90% de los jitomates consumidos en dicha nación, provienen de nuestro país, situación que afectaría el costo de sus ensaladas y aderezos.

Berdegué Sacristán informó que el Departamento de Comercio notificó a los exportadores nacionales que Estados Unidos se va a salir del acuerdo. Agregó que, en un periodo de 90 días, hasta el 14 de julio de 2025 va a comenzar la aplicación de la medida como método de castigo por las supuestas trampas.

Durante la Mañanera del Pueblo, el secretario detalló que Estados Unidos se va a retirar del acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.

Marco regulatorio del jitomate

El funcionario señaló que dicho acuerdo regulaba las exportaciones mexicanas, pero desde 1996 con sus renovaciones. Sin embargo, aseguró que en Florida se acusó sin motivos, sobre que los productores mexicanos comerciaban sus jitomates en territorio estadounidense a bajo costo.

Más a detalle, Berdegué indicó que, por dichos motivos, desde hace casi 3 décadas se han negociado 5 acuerdos para la suspensión de dicha investigación sobre productores de jitomates.

Dicho esto, Julio Berdegué indicó que en lo que al gobierno concierne, las acusaciones no han sido comprobadas y que no tienen razón de ser.

Julio Berdegué Sacristán adelantó que las consecuencias, en caso de llevarse a cabo el porcentaje extra de cobro, serían el encarecimiento de los jitomates de Estados Unidos.

Ante esto, insistió en que va a afectar a los productos de aquella nación debido a que no existen tantos países con excedentes de dicho producto a precios realmente convenientes.

Además, el funcionario señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene la intención de dialogar. Agregó que las investigaciones antidumping son habituales desde hace mucho tiempo, donde México cuenta con dos investigaciones en activo.

El año anterior, nuestra nación exportó 1 millón 880 mil toneladas métricas de jitomates. Esto cuenta con un valor de 3 mil 339 millones de dólares, acorde con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Hay que destacar que el 98% del alimento se destinó hacia Estados Unidos.

Asimiso, el jitomate es clave en la economía agrícola de México, debido a que es el tercer producto agroexportador más importante de la nación. Se coloca detrás de la cerveza y el aguacate.

TE PUEDE INTERESAR ♦ El avance de la tecnología se mueve a la par de la falta de agua alrededor del mundo

Tags:

También te puede interesar