Tipo de búsqueda

agua G 360° Gobierno The GreenSide

Aceleran México y EUA cooperación para sanear el río Tijuana

RÍO TIJUANA


México y Estados Unidos impulsan acuerdos para sanear el río Tijuana. Obras clave se aceleran con metas hacia 2027, que buscan beneficiar a comunidades fronterizas y reforzando la cooperación ambiental binacional

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, y el administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), Lee Zeldin, sostuvieron una reunión clave el pasado 21 de abril en San Diego, California. El foco central del encuentro fue el saneamiento del río Tijuana, una problemática histórica que ha afectado a miles de personas a ambos lados de la frontera.

Un compromiso que no se ha cumplido

En 2022, ambos gobiernos se comprometieron a ejecutar acciones específicas para evitar el vertido de aguas residuales en playas californianas. Durante la reunión, Bárcena subrayó que “el compromiso principal de la conclusión de la Planta de San Antonio de los Buenos se cumplió en su totalidad” y enfatizó que los proyectos restantes deben concluirse en 2027. Entre ellos, se encuentran la construcción de colectores, estaciones de bombeo y la rehabilitación de las plantas Arturo Herrera y La Morita.

Por su parte, Zeldin reafirmó el compromiso estadounidense con la ampliación de la Planta Internacional de Tratamiento (PITAR), ubicada en South Bay, San Ysidro. Esta obra, originalmente prevista para 2029, ahora se busca terminar antes de 2027. “Nos comprometemos a acelerar los tiempos para que se concluya antes del 2027”, aseguró el administrador de la EPA. Cabe recordar que esta obra busca tratar las aguas residuales que llegan desde Tijuana, México, para evitar la contaminación de las playas y el Océano Pacífico, cuya financiación corre principalmente por EUA. Las aguas tratadas se descargan al Océano Pacífico a través del Emisario Oceánico de South Bay, una tubería de 4.5 millas de largo. 

Puntos estratégicos para avanzar en obras

Ambos funcionarios destacaron el respaldo de sus respectivos presidentes, Claudia Sheinbaum y Donald Trump, al esfuerzo binacional. Durante el encuentro, se acordaron varios puntos estratégicos para acelerar la implementación de las obras. Entre ellos:

  • La pronta reunión de los comisionados de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) para revisar el Acta 328.
  • Una convocatoria urgente al Consejo del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBANK) para agilizar el financiamiento de proyectos clave.
  • La prioridad de México para reconducir el agua tratada hacia la presa Abelardo Rodríguez, evitando su descarga al río.
  • El adelanto de dos años en la expansión de la planta PITAR.
  • El incremento temporal de la capacidad de tratamiento de la Planta de South Bay, de 25 a 35 millones de galones diarios.
  • El compromiso mutuo de mantener una colaboración técnica e institucional transparente.

La delegación mexicana incluyó a representantes de Semarnat, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), CILA y autoridades estatales de Baja California. Por parte de Estados Unidos, participaron altos funcionarios de la EPA y del consulado en Tijuana.

TE PUEDE INTERESAR ♦  Centro comercial en Oaxaca albergaba animales silvestres en venta

Tags:

También te puede interesar