Advierten científicos sobre la separación de Baja California de México

La UNAM ha advertido que continúa la separación de Baja California de México, acorde a las últimas estimaciones que indican que la península se ha desplazado 24 metros en poco más de medio milenio
Investigadores de la “Máxima casa de estudios” señalaron que los metros desplazados corresponden al periodo entre la actualidad y 1519. Esto cuando llegaron los españoles al actual territorio mexicano.
De esta manera, los científicos mostraron su temor por que se mantenga dicha separación de Baja California hasta que ocurra una ruptura total. Claro está que dicha situación no es segura.
Y es que las investigaciones señalan que, en nuestro territorio, existe una estrecha franja de tierra que se ubica al noroeste de México. Esta se encuentra en un proceso de separación del continente, lo cual podría desembocar en la separación del territorio bajacaliforniano.
Tal situación provocaría que Baja California se convierta en una isla totalmente separada de nuestra nación y del territorio que la compone. La situación es que no hay certeza sobre si esto va a ocurrir.
Los especialistas indicaron que es normal que esta clase de situaciones ocurran, debido a que forma parte de la actividad dinámica de las placas tectónicas. Sin embargo, el fenómeno no es tan usual en la actualidad.
Cabe destacar que las placas tectónicas son las responsables de la formación de los continentes. Ellas también se encargan de la formar, tanto las montañas, como los océanos.
De este modo, Baja California se está desplazando de manera lenta en dirección al noroeste. Esta situación derivaría en que la actual península se convertiría en una isla independiente que se va a alejar de México.
Cantidad de centímetros al año de la separación de Baja California
Sobre el tema, el geólogo e investigador de la Estación Regional del Noroeste del Instituto de Geología de la UNAM, Thierry Calmus confirmó la separación lenta pero continua de Baja California de México que ocurre de cuatro a cinco centímetros por año.
Calmus afirmó que a pesar de que el desplazamiento parezca muy reducido, con el paso de los años va a cambiar la geografía, no solo de México, sino de toda la región.
El especialista detalló que el movimiento es consecuencia de la interacción entre dos placas tectónicas. Estas son la del Pacífico y la de América del Norte que se ubican en dicha región mexicana.
De esta manera, el cálculo indica que, si mantiene su constancia, Baja California se alejaría cerca de 40 kilómetros al noroeste. Sin embargo, esta estimación se podría dar en un millón de años.
La situación que preocupa a los expertos es que una vez que Baja California esté separada del continente y sea una isla independiente, se podrían aplicar nuevas regulaciones de los gobiernos.
Pero la única preocupación no es la independencia de la isla, sino la posibilidad de implicaciones sísmicas. Esto debido a que el constante choque tectónico se ha relacionado con los temblores en varios lugares del planeta.
Es por esta razón que los especialistas continúan en el constante monitoreo del tema y así medir con precisión, todos los movimientos. También se busca entender la manera en la que se comportan las placas tectónicas de dicha zona.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Dan último adiós los feligreses al papa Francisco en la basílica de San Pedro