Tipo de búsqueda

SciFitology Tech & Trends

Cataliza la llegada de Alibaba la innovación en Querétaro, señala Camilo Farelo

ALIBABA camilo farelo


Camilo Farelo, experto en fintech, afirma que la llegada de Alibaba a Querétaro será un catalizador para la transformación digital en México, impulsando la adopción de inteligencia artificial y la creación de ecosistemas innovadores

La llegada de Alibaba a Querétaro no es solo una expansión comercial, sino un hito que promete acelerar el desarrollo tecnológico en México y América Latina. Así lo destacó Camilo Farelo, especialista en fintech y transformación digital, durante su participación en el podcast SmartMinds de Smart Media Group.

Para Farelo, el impacto de la infraestructura tecnológica del gigante asiático en la región “es un gran catalizador” que impulsará a las empresas y gobiernos a adaptarse a un nuevo ritmo de innovación. Esta apuesta por la transformación digital no es un lujo ni una moda pasajera. Es, en sus palabras, una necesidad urgente: “Sí, es un tema muy relevante que llevamos varios años (…) La transformación digital no es algo extraño, es algo que ya es una necesidad de todos los países y de todas las ciudades y así mismo de las empresas”.

Uno de los cambios más relevantes, explicó, será la adopción de soluciones de inteligencia artificial, facilitada por plataformas como Windows .5 Max. “Yo creo que las empresas van a empezar a adoptar y a interactuar con el software a través de inteligencia artificial”, señaló. Esta revolución tecnológica permitirá que tanto el sector público como el privado tomen mejores decisiones, basadas en una interpretación más precisa de los datos.

Necesario ordenar los datos existentes

Sin embargo, Camilo Farelo fue enfático en que para aprovechar esta ola de innovación, primero es necesario poner en orden los datos existentes.

“Lo que no se mide no se puede mejorar. Y lo que no se mide, pues, tampoco se puede automatizar”, recalcó. Apuntó que uno de los grandes desafíos de América Latina es precisamente aprender a medir, analizar y optimizar su información.

En esta línea, subrayó que el uso inteligente de la tecnología no solo permitirá entender mejor a los clientes y empleados, sino también optimizar los servicios públicos. “Estamos viviendo esta revolución en cómo yo puedo agregar valor conociendo muy bien a mi público objetivo y a la vez conociendo muy bien a mis empleados”, afirmó.

Desde una perspectiva gubernamental, el experto propuso que los estados adopten prácticas más eficientes, similares a las de una empresa: “Si lo miramos de cómo funciona una empresa a cómo funciona un estado, podría ser muy similar”.

Inconformismo positivo

Además de la infraestructura y el análisis de datos, Farelo destacó la importancia del inconformismo positivo como motor de cambio. “Hoy en día pensamos que pedir algo por domicilio y que te llegue en 20 minutos es algo normal (…) pero en algún momento hubo alguien que dijo, esto no existe, ¿por qué no hacerlo?”, recordó, invitando a trasladar este pensamiento creativo al ámbito gubernamental y social.

En el cierre de su participación, hizo un exhorto especial a la juventud: “Yo creo que todos tenemos una responsabilidad. Si hay algo que no funciona (…) propongo cómo poderlo solucionar a través de tecnología”.

Por su parte, Hugo Isaak Zepeda, vicepresidente de Smart Media Group y miembro del Grupo Global de Expertos de Smart Cities de la ONU y ONU-Hábitat, coincidió en la importancia de la transformación tecnológica para las ciudades inteligentes: “El término no es algo que sea nuevo, es un tema que viene de hace más de 50 años, como la creación de un ecosistema digital para incentivar mercados, por los nuevos mercados, hoy es un hecho y es una realidad”.

Ambos expertos coincidieron en que la llegada de Alibaba Cloud a Querétaro es el inicio de una nueva era. Añadió Farelo que la alianza que tiene Smart Media Group y Alibaba permite concientizar a las personas encargadas del gobierno a mirar la transformación digital introspectivamente. “Estamos pudiendo ser conscientes de que frente a los dolores que tiene un país, podemos crear empresa para agregar valor”, dijo.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Innovaciones tecnológicas para el uso eficiente del agua en la industria

Tags:

También te puede interesar