Realizan foro sobre restauración de ecosistemas en Reserva de la Biosfera Islas Marías

Desde la Reserva de la Biosfera Islas Marías, Alicia Bárcena inauguró el foro “Nuestro poder, nuestro planeta” para impulsar la conciencia ambiental y la restauración de ecosistemas en el Día Internacional de la Madre Tierra
Por el Día Internacional de la Madre Tierra, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, inauguró el foro “Nuestro poder, nuestro planeta” en un escenario lleno de historia y esperanza: la Reserva de la Biosfera Islas Marías, en Nayarit.
La secretaria dijo que la sostenibilidad del planeta necesita de todos. “Estamos ante una hermosa oportunidad, porque sí creo que el desarrollo con bienestar y con humanismo, priorizando la igualdad, la economía moral, el trabajo, la inclusión, la redistribución de la riqueza es algo que le debemos sin duda a las próximas generaciones”, afirmó al abrir el foro, que busca inspirar conciencia ambiental y fomentar el turismo sostenible.
Asimismo, en su cuenta de X, Bárcena señaló:
“¡Invito a todas y todos a visitar la Reserva de las #IslasMarías, modelo de turismo sostenible! Gracias Almirante José Barradas Cobos, al Contralmirante subsecretario de la @SEMAR_mx, al contralmirante Gómez Conejo de@Turimar, la @CONANP_mx, por un productivo viaje de trabajo”.
La titular de la Semarnat estuvo acompañada por el subsecretario de Marina, Almirante José Barradas Cobos; el director general de TURIIMAR, Contralmirante Ret. Rafael Gómez Conejo; y el gobernador de la Isla, Capitán de Navío CG. PA. Francisco J. Hernández, así como representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). En su mensaje, Bárcena destacó que bajo la nueva administración federal se impulsa una política ambiental humanista que, además de enfrentar el cambio climático, busca restaurar ecosistemas degradados, proteger la biodiversidad y promover la economía circular.
Restauración, una de las metas
Entre los objetivos trazados, se plantea restaurar bosques y manglares afectados por décadas de políticas extractivistas, así como proteger el 30% del territorio nacional —tanto terrestre como marino— hacia 2030. Lo que implica aumentar las áreas bajo protección de 99 a 152 millones de hectáreas. Además, mencionó acciones como el impulso al aprovechamiento del sargazo y la eliminación progresiva de plásticos de un solo uso.
En un repaso histórico, Bárcena recordó la transformación de las Islas Marías: de ser una prisión de máxima seguridad a convertirse en un Área Natural Protegida y Patrimonio Mundial de la UNESCO. Un espacio que ahora, más que nunca, representa resiliencia y futuro.
Como parte de las actividades del foro, que se realizó del 25 al 27 de abril, los asistentes recorrieron la Isla María Madre de la mano de Alexser Vazquez, director regional de la Conanp, y Marisol Amador Medina, directora de la Reserva. Durante los recorridos visitaron sitios emblemáticos como Puerto Balleto, la aeropista Bóveda Celeste y la antigua prisión “Laguna del Toro” en Punta Halcones.
El evento reunió a expertos de la Reserva de la Biosfera, la Universidad de Nayarit y la Universidad de Chapingo, quienes compartieron experiencias sobre conservación, turismo sostenible, flora, fauna, huertos sustentables y el innovador sistema de riego que funciona con energía solar.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Piden transformar las reglas del FMI y GBM por un financiamiento climático justo