Reduce tus residuos con estas 7 acciones cotidianas

En promedio, cada persona genera 0.74 kg de basura al día y en Norteamérica esa cifra sube a 2.22 kg diarios. A pesar de ello es posible tomar acción para reducir residuos y cuidar el planeta con estas acciones cotidianas
Aunque los grandes cambios requieren políticas gubernamentales ambiciosas y compromiso empresarial, cada una de nuestras decisiones diarias también tiene un peso. Cada botella que reutilizas, cada comida que no desperdicias y cada conversación que inicias sobre el tema puede ser el inicio de un cambio real. Como dice Katharine Hayhoe, científica jefe de The Nature Conservancy: “Así que, en pocas palabras, cuando la gente me pregunta qué debería hacer, les digo: Haz algo, lo que sea, pero luego habla de ello… para cambiar el sistema tenemos que utilizar nuestra voz”.
1. Declárale la guerra al plástico
La producción de plástico alimenta el cambio climático y sus residuos invaden océanos y cuerpos humanos. Reducir su uso empieza con pequeños cambios: crea tu kit de viaje con botella, bolsa, utensilios y vaso reutilizables; consulta qué plásticos son realmente reciclables según tu localidad; y promueve el uso de artículos duraderos en tu escuela o lugar de trabajo.
2. Detén la moda rápida
¿Sabías que la industria textil podría triplicar su producción para 2050? La moda rápida impulsa el consumo desmedido y llena los vertederos con prendas que tardan siglos en degradarse. Comprar menos y mejor, optar por ropa de segunda mano, reparar lo que ya tienes y lavar con responsabilidad pueden reducir significativamente tu huella ambiental.
3. Compra con conciencia
Más allá de la ropa, también puedes hacer compras más sostenibles en tu vida diaria. Planifica tus comidas, reutiliza las sobras, opta por dietas más vegetales y prueba el compostaje. El desperdicio alimentario genera 931 millones de toneladas de residuos al año y contribuye gravemente al calentamiento global.
4. Cuida el agua (y lo que va por el desagüe)
Las aguas residuales son una amenaza sigilosa para la biodiversidad. Cambiar la mentalidad de “tirar y olvidar” por una de “reutilizar y conservar” puede tener grandes beneficios. Desde usar menos fertilizantes hasta elegir plantas nativas, cada gota cuenta.
5. Digitalízate
Cambiar a formatos digitales reduce significativamente el uso de papel y las emisiones. Algo tan simple como pedir recibos electrónicos o cancelar el correo no deseado contribuye al ahorro de recursos y energía.
6. Habla de la basura
Sí, literalmente. Compartir tus acciones sostenibles con amigas, amigos y familiares puede inspirar a otras personas y generar un efecto dominó. Pues, como diría Hayhoe, para cambiar el sistema tenemos que utilizar nuestra voz”.
7. Exige responsabilidad ambiental
Apoyar legislaciones ambientales y exigir estándares más altos a nuestras y nuestros líderes es clave. También lo es abogar por una sostenibilidad inclusiva que no deje fuera a mujeres, personas de color o comunidades históricamente marginadas.
Cada acción cuenta y cuando la compartes, multiplicas su impacto. El cambio está en marcha y empieza contigo. ¿Ya decidiste cuál será tu primera acción?
TE PUEDE INTERESAR ♦ Clausura Profepa planta de Oleopalma en Chiapas por exceso de aguas residuales