Aleja a los alacranes de tu hogar con algunas plantas

Cada día es más común conocer casos de personas que fueron picadas por alacranes en sus hogares. Esto ocurre aún si viven en zonas altamente urbanas
Estos se han llegado a ver en varias zonas de la Ciudad de México, de manera particular al poniente como en la alcaldía Álvaro Obregón. Pero han sido vistos más en el sur, como en la demarcación Tlalpan.
Tenemos que comentar que un común denominador es que los alacranes son arácnidos que se encuentran en zonas de calor. En este clima hacen su aparición, de manera particular en jardines y en bosques.
Ante la llegada y consolidación de la época de calor en la primavera de México, es muy factible que sean vistos en mayor cantidad. Por ese motivo te vamos a dar algunas recomendaciones para evitar su presencia en tu hogar.
Antes hay que mencionar que el alimento de dichos arácnidos son las arañas, cucarachas, grillos y demás insectos. Por este motivo, es más común que se encuentren en los lugares donde estos habitan.
A pesar de que es un hecho que controlan las plagas de dichos insectos, también lo es que se trata de animales mortales y venenosos. Estos atacan cuando se sienten en peligro.
De esta manera, una de las soluciones para alejarlos es la utilización de los repelentes naturales como lo son algunas plantas. Es así como los puedes repeler sin la necesidad de recurrir a químicos u otros productos tóxicos para los habitantes de los hogares.
Tres plantas que alejan a los alacranes
La lavanda es un repelente natural que también tiene un agradable aroma para los seres humanos. Además, es una fragancia muy incómoda para algunos animales como los alacranes que no pueden soportar su olor. Y es que esta planta libera aceites esenciales en las viviendas y sus jardines.
Otra de las plantas que ayudan a repeler la presencia de dichos arácnidos es la ruda, la cual se caracteriza por repeler de manera natural a las plagas, como la que estamos tratando.
El intenso aroma de la ruda desprende sustancias químicas que ahuyentan a dichos animales de los hogares. Esta se puede poner en los jardines o cerca de las ventanas, funcionando como una especie de portero para tu hogar.
La tercera y última de las plantas que ayudan a ahuyentar a dichos arácnidos es la menta. Del mismo modo que las otras dos, su potente aroma es la que defiende al hogar de la presencia de animales indeseables.
La menta genera una sensación de repudio hacia los alacranes y los escorpiones. Además, tiene la doble función de erradicar su presencia y de darle un toque especial a los alimentos que se preparan en casa.
Recordemos que, en la época de calor, los insectos aparecen en los hogares, haciendo la convivencia aún más incómoda de lo que es a causa de la temperatura. Por este motivo, una planta que en general los ajena es la albahaca que contiene aceites esenciales extraíbles y que se pueden usar para repeler a los mosquitos.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Sigue padeciendo México la falta de agua en sus localidades