Tipo de búsqueda

agua G 360° Gobierno The GreenSide

Buscan proteger humedales costeros de Oaxaca con vigilancia comunitaria

humedales costeros de Oaxaca


Refuerzan la protección de los humedales costeros de Oaxaca con un plan interinstitucional que incluye vigilancia comunitaria y promueve la denuncia ciudadana para preservar estos ecosistemas vitales

Con la firme intención de proteger uno de los ecosistemas más vitales del litoral oaxaqueño, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de los Humedales Costeros de Oaxaca (CEHCO). Se llevó a cabo el pasado 25 de abril en el municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.

La Profepa expuso sus atribuciones en la verificación del cumplimiento de la normatividad ambiental federal. “Nuestro trabajo incluye procedimientos administrativos sancionatorios y la presentación de denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) en casos de posibles delitos ambientales, en aras de la conservación de la biodiversidad”, explicó la dependencia.

Uno de los principales acuerdos fue establecer un trabajo interinstitucional para atender de manera integral los temas ambientales más urgentes, entre ellos los desarrollos inmobiliarios en ecosistemas costeros, la remoción de manglares, el cambio de uso de suelo en áreas forestales, la afectación a tortugas marinas y el mal manejo de la Zona Federal Marítimo Terrestre.

Además, se propuso desarrollar un plan de acción específico por tema ambiental, involucrando de manera directa a los municipios costeros y a las comunidades locales a través de sus representantes ejidales y de bienes comunales. También se planteó la creación de Comités de Vigilancia Participativa, integrados por habitantes capacitados y acreditados por la Profepa.

Uno de los puntos más subrayados fue el papel de la ciudadanía en la vigilancia ambiental. “Es importante la denuncia ciudadana y coadyuvar con las autoridades para el cuidado y protección del medio ambiente, cada uno desde su ámbito de competencia”, enfatizó la Profepa.

Importancia de los humedales costeros

Los humedales costeros desempeñas un papel fundamental en la regulación de los ciclos hidrológicos, la recarga de acuíferos, la mitigación de inundaciones y la captura de carbono. Además de ser el hogar de una amplia diversidad biológica. Los humedales costeros son ecosistemas particularmente sensibles, pero también indispensables para el equilibrio ecológico y la sustentabilidad de las comunidades costeras.

Oaxaca cuenta con 568 kilómetros de litoral que albergan humedales de gran valor ecológico, como el sistema lagunar Chacahua-Pastoría, Manialtepec-Portesuelo, San Agustín, Barra de la Cruz y Cacaluta. Estos espacios, que conectan el agua marina con el agua continental, funcionan como zonas de recarga de acuíferos, hábitats para especies migratorias y áreas de alta producción biológica. Su vegetación también contribuye a la estabilización del litoral y a la fijación de sedimentos.

A pesar de su relevancia, estos ecosistemas enfrentan amenazas constantes. Los humedales han sido desecados por razones sanitarias y económicas, lo que en muchos casos ha significado su pérdida irreversible.

En la reunión participaron también la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad de Oaxaca, otras instancias ambientales de los tres niveles de gobierno, la academia, la Red de Humedales Costeros y municipios de la franja litoral del estado.

Con esta articulación de esfuerzos, Oaxaca busca marcar un precedente en la gestión sustentable de sus humedales costeros, colocando a las comunidades y a la denuncia ciudadana en el centro de la defensa ambiental.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Ecuador pide frenar comercio internacional de iguanas de Galápagos

Tags: