Tipo de búsqueda

G 360° Inspiration Internacional The Art of Living

Muere ‘Pepe’ Mujica a los 89 años, el político que gobernó sin lujos

PEPE MUJICA


José ‘Pepe’ Mujica falleció hoy a los 89 años tras batallar contra el cáncer. El expresidente uruguayo, conocido por su vida austera y frases filosóficas, dejó una herencia de reformas progresistas y humanismo político

José ‘Pepe’ Mujica asombró al mundo por gobernar sin abandonar su granja y donar el 90% de su salario, dejó de existir esta mañana en Montevideo, en una batalla contra el cáncer de esófago. Fue diagnosticado en abril de 2024, había ingresado recientemente en fase terminal recibiendo cuidados paliativos. En enero, el propio expresidente había anunciado la metástasis en su hígado con una frase que reflejaba su característico estoicismo: “Me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso”.

Pese a su deteriorada salud, Mujica mantuvo su compromiso cívico asistiendo el pasado 1 de marzo a la asunción de Yamandú Orsi como presidente de Uruguay, y participando el 27 de marzo en el acto conmemorativo por los 40 años de democracia en su país.

De luchas sociales y política

La trayectoria de Mujica estuvo marcada por contrastes extraordinarios. Nacido en 1935 en Montevideo, su compromiso con las luchas sociales lo llevó a integrar el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros durante los años 60. Esta decisión le costaría casi 13 años de prisión bajo condiciones extremas durante la dictadura militar uruguaya.

Con el retorno de la democracia en 1985, Mujica fue liberado por amnistía e inició una transformadora carrera política que lo llevó a ser diputado, senador, ministro y finalmente presidente entre 2010 y 2015. Luego de ganar la elección con el 52.3% de los votos frente a Luis Alberto Lacalle.

Su mandato presidencial quedó marcado por históricas reformas como la legalización del aborto, del matrimonio igualitario y la regulación de la marihuana.  De esta manera convirtió a Uruguay en pionero mundial en esta materia. También impulsó el Plan Juntos de vivienda social y la creación de la Universidad Tecnológica del Uruguay.

El presidente filósofo y sus frases

Más allá de su gestión política, Mujica conquistó la admiración mundial por su estilo de vida y su filosofía. “No soy pobre, soy sobrio. Vivo con lo justo para que las cosas no me roben la libertad”, solía decir.

Sus reflexiones sobre el consumismo y la felicidad resaltan en un mundo cada vez más materialista: “Cuando compras algo, no lo pagas con dinero, lo pagas con el tiempo de tu vida que usaste para ganarlo”, afirmaba. O su célebre “El más pobre no es el que tiene poco, sino el que necesita mucho para vivir”.

Para Mujica, la política no era un medio de enriquecimiento sino de servicio: “La política no es para hacer plata, es para servir”. Su coherencia entre pensamiento y acción quedó plasmada en otra de sus máximas: “Vive como piensas. De lo contrario, acabarás pensando como vives”.

En enero pasado, cuando reconoció públicamente la gravedad de su estado, Mujica hizo práctica una de sus frases: “Lo inevitable no se lloriquea. Hay que enfrentarlo”. Hoy, Uruguay y América Latina despiden a un político y a un pensador que recordaba que “ser libre es gastar la mayor cantidad de tiempo de nuestra vida en aquello que nos gusta hacer”.

TE PUEDE INTERESAR ♦  Emprendedores latinoamericanos impulsan la economía circular

Tags: