Tipo de búsqueda

G 360° Gobierno

Conoce el origen del gusano barrenador y los problemas que causa

Gusano barrenador


En días recientes, la frontera sur de Estados Unidos se cerró para México por problemas con el gusano barrenador en el ganado. Por este motivo, te contamos su origen y los problemas que causa

De manera particular, esto puede afectar a las mascotas en plena temporada de calor en esta primavera. Lo anterior debido a que son propensas a algunas afecciones, al igual que los seres humanos.

Es en este punto cuando aparece el problema del gusano barrenador, el cual causa problemas de salud puntuales. Esto acorde a los expertos en materia médica.

Acorde con información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), este gusano es una infección que se ocasiona por las larvas de la mosca Cochliomyia hominovorax.

Dichas larvas se alimentan del tejido de los mamíferos, particularmente de los perros y del ganado. De ahí que se haya cerrado la frontera sur estadounidense hacia las exportaciones mexicanas.

Más consecuencias de la aparición del gusano barrenador

Otra de las consecuencias es que el gusano causa miasis que acorde con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del país, es descrita como una infestación, la cual es más frecuente en mamíferos que en aves. Además, la institución indica que también la provoca las larvas de la mosca del viejo mundo que se nombra como Chrysomya bezziana.

Al respecto, el Gobierno de México indica que la infestación puede dar resultados devastadores, de manera particular si no se detecta a tiempo. Agrega que dicho gusano no solo turbia el bienestar de los animales, sino que, de igual forma, impacta de manera negativa en la producción agrícola.

Ahora, si deseas saber si tu mascota está enferma por culpa del gusano, primero hay que revisar si presentan cambios en su estado de ánimo y de salud. Además, instancias de los sectores ganaderos señalan que los mamíferos afectados presentan una serie de síntomas descritos a continuación.

Síntomas de los animales infectados

Los animales infectados por el gusano presentan una disminución en la producción láctea y en la proporción de su peso. Ya sea que lo ganen o que lo pierdan, según sea el caso.

Asimismo, presentan depresión, fiebre, carencia de apetito y heridas supurantes. Además, debido a que se trata de síntomas vinculados con otras enfermedades, los veterinarios aconsejaron respecto a los perros y al ganado que reciban atención médica. La intención es contar con la precisión de si están afectados o no por el gusano.

Los especialistas en la salud de las mascotas agregaron que, en caso de contar con heridas, hay que darles seguimiento. Esto debido a que deben limpiarse continuamente con la intención de evitar más focos de infección.

Este gusano se puede prevenir al dejar a los perros en espacios frescos y limpios, además de mantenerlos hidratados. Del mismo modo, se debe procurar que el alimento esté libre de moscas, esto sin olvidar que no se puede pasar por alto el principal síntoma que es el cambio de humor.

TE PUEDE INTERESAR ♦ La importancia de los habitantes dentro de las ciudades y sus ecosistemas

Tags: