Tipo de búsqueda

agua G 360° Growth Sustentabilidad Tech & Trends

Impulsan la cuenca Moctezuma con el proyecto ‘Cinco Aguas’

CINCO AGUAS


Kilimo lanza Cinco Aguas, un proyecto que busca reabastecer 30 millones de m³ de agua en la cuenca Moctezuma mediante tecnología, agricultura regenerativa y colaboración multisectorial

Por primera vez, una iniciativa privada presenta una línea base integral de la cuenca Moctezuma —una de las más críticas del centro del país— con el objetivo de reabastecer 30 millones de metros cúbicos de agua al año 2030. La empresa Climate Tech Kilimo, especializada en soluciones de seguridad hídrica, lidera este esfuerzo como parte de su iniciativa “Latidos del Agua”, a través del proyecto “Cinco Aguas”.

Este volumen de agua es tan significativo que, de lograrse, podría llenar 400 veces el Lago de Chapultepec. Pero más allá de ese dato impresionante, el proyecto responde a una urgencia real: más de cinco millones de personas dependen directa o indirectamente de esta cuenca, que atraviesa Hidalgo, el Estado de México, Querétaro y Veracruz. Además, sostiene el 20% de la agricultura regional y abastece a industrias clave como la automotriz, alimentaria y energética en corredores industriales como Tula y Tepeji.

Cuenca Moctezuma vive crisis hídrica profunda

Según el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), en los últimos 20 años las precipitaciones se redujeron un 20%, mientras que la sobreexplotación del recurso alcanza ya el 15%. Ante ello, ‘Cinco Aguas’ plantea un enfoque novedoso: soluciones basadas en datos, tecnología y acción colectiva.

“Revitalizar la cuenca Moctezuma es preservar la historia y el futuro de sus comunidades. Con ‘Cinco Aguas’, demostramos que la colaboración entre sectores puede devolver el equilibrio a las cuencas”, señaló Carmen Guerrero Sotelo, gerente de Soluciones Climáticas para Kilimo.

La base de la estrategia se basa en una gestión eficiente del agua en la agricultura, que se desarrolló tras un exhaustivo análisis territorial. Kilimo diseñó una hoja de ruta que involucra a actores agrícolas, empresariales, industriales y del sector público. Todos unidos por el objetivo de restaurar el balance hídrico de la cuenca.

“En Kilimo creemos en la colaboración para generar impactos de largo plazo. Y para ‘Cinco Aguas’ buscamos sumar la participación de empresas y organizaciones que se preocupan y ocupan por acciones de seguridad hídrica que impacten positivamente a las comunidades y ecosistemas donde operan sus industrias. Lograr el objetivo para la cuenca Moctezuma es solo posible trabajando juntos”, subrayó Guerrero Sotelo.

Estrategias de riego

La estrategia contempla herramientas de vanguardia como gestión de riego con inteligencia artificial, conversión a riego de precisión y agricultura regenerativa. Además de soluciones adaptadas para pequeños productores, iniciativas basadas en la naturaleza y acciones de gobernanza territorial.

En el evento de presentación del proyecto, Kilimo convocó a representantes del sector público y privado para integrar una red de aliados estratégicos comprometidos con la seguridad hídrica.

Con presencia en siete países de América Latina y tres años de trabajo en México, Kilimo ha demostrado resultados tangibles. Solo en 2024, sus proyectos colaborativos lograron restaurar 5.8 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale al consumo anual de más de 158 mil personas. Gracias a la implementación de prácticas de riego inteligente y tecnificado, han conseguido eficiencias de entre 20% y 30% en el uso del agua. Y ese es solo el comienzo.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Avanza reciclaje en contenedores en 2024

Tags: