Tipo de búsqueda

Celebrity Economía Fashion

Usan ropa de segunda mano como alternativa sustentable

Alternativa sustentable


En la actualidad, las personas no solo se fijan en la marca o el material que quieren usar en sus prendas. Hoy, todos quieren verse bien y a la par vestirse con responsabilidad medioambiental como alternativa sustentable

Ahora que estamos en una de las temporadas de descuentos más conocidas por los mexicanos como lo es el Hot Sale, muchas ofertas ya cuentan con ropa que representa una alternativa responsable.

Plataformas de ropa de segunda mano ya representan una alternativa para las personas de estirar el presupuesto sin dejar de mantener el estilo al momento de querer vestir bien.

Para apoyar a esta clase de iniciativas, existen plataformas como GoTrendier que se dedican a la compra y venta de ropa usada. En ella se ha detectado una situación que cada día crece más y es que con menos de 500 pesos, quienes la usan pueden adquirir productos de marca.

Con dicha cifra, los usuarios también pueden acceder a cosas en buen estado e incluso armarse su look con varias prendas. Esto sin dejar de lado su bajo costo.

Esta situación se está consolidando como una estrategia de consumo donde no se sacrifica, ni la estética, ni la calidad de los productos. Y todo esto a precios accesibles para casi todas las personas que gustan de vestir bien.

Estudios sobre la alternativa sustentable de la moda

En una revisión recientemente hecha entre más de mil usuarias mexicanas de dicha plataforma, se dio a conocer que el 61% consiguió por lo menos dos prendas en un buen estado con los ya mencionados 500 pesos. Además, una de cada tres pudo completar un outfit completo por menos de dicha cantidad.

Un ejemplo de cómo las grandes marcas están ayudando a los consumidores a ser una alternativa sustentable, es la promoción de ejemplos de marcas como Zara que cuenta con vestidos por menos de 493 pesos. Para hacer aún más grande este ejemplo, en una venta tradicional, un conjunto de prendas como la mencionada, podría costar varias veces más, incluso si cuentan con algún descuento.

De las mexicanas mencionadas en el estudio, el 75% señaló que en campañas como el Hot Sale, prefieren adquirir prendas de segunda mano, antes que comprar en tiendas convencionales. Con esto, la lógica observada es tratar de adquirir de manera inteligente y consciente.

Otro de los aspectos que impulsa la tendencia de adquirir ropa de segunda mano es llevar a cabo una transformación cultural. Esto a través de la vestimenta de estilos urbanos, pero con un consumo responsable.

La tecnología al momento de elegir la ropa

No hay que olvidar la trascendencia de la tecnología en las plataformas de ropa, debido a que facilitan la búsqueda y selección con filtros inteligentes y búsquedas personalizadas. De esta manera, se brindan ofertas dinámicas que convierten al teléfono inteligente en una especie de probador digital.

Sobre esto, la country manager de GoTrendier México, Aloma García indicó que están viendo la manera en la que el consumo circular dejó de ser un gesto ecológico para convertirse en una estrategia financiera.

García agregó lo ya dicho, que, con la mitad de un billete de mil pesos, se puede vestir bien sin la necesidad de esperar a que aparezcan rebajas o sin comprometer el estilo de la ropa.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Conoce el origen del gusano barrenador y los problemas que causa

Tags: