Tipo de búsqueda

Automotriz Electromovilidad Energías Verdes G 360°

Electromovilidad sobre ruedas, avances y retos en México

Electromovilidad méxico


En el episodio “Electromovilidad: presente y futuro en México y el mundo” de Greentology The Podcast, producido por Smart Media Group, da cuenta de cómo el Grupo Andrade, una empresa con 96 años de historia en el país, vivió el cambio hacia un transporte sostenible

Con 96 años de historia en México, Grupo Andrade no solo ha sido testigo de la evolución de la industria automotriz en el país, la ha protagonizado. Juan Carlos Romero, director de ventas del grupo, comparte cómo vivió la electromovilidad en México a lo largo de 25 años dedicados exclusivamente al sector, en una trayectoria que ha estado marcada por la expansión, la innovación tecnológica y un enfoque constante en el recurso humano.

“Hablar de Andrade es hablar de la industria automotriz”, cuenta Romero. Y no es para menos, con presencia en Ciudad de México, Estado de México y Cuernavaca, el grupo atiende a todo el país gracias a un modelo operativo que ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y del mercado. “Hoy es como el home office. No necesitamos estar en algún estado en específico para poderlo atender. Entonces atendemos todo el país y cubrimos todo el país”, explica.

Una carrera desde la base

Romero inició su camino profesional en la industria desde abajo. “Siempre he estado en la parte automotriz. Nunca he estado en otra industria”, cuenta. De sus 25 años de experiencia, 19 han estado centrados en las ventas, especialmente en el segmento de flotillas y atención a corporativos. “Llegué a las ventas, como toda la gente de ventas llega, por alguna circunstancia de la vida”, recuerda.

En sus inicios, recuerda un mercado más cerrado, con pocas marcas y reglas estrictas entre distribuidores. Hoy, el panorama ha cambiado radicalmente. De manejar siete u ocho marcas en sus primeros años, el grupo ahora trabaja con 35, y ha crecido de 13 agencias a 52. “El cambio generacional dio a que todos nos abriéramos”, señala.

Este crecimiento ha venido acompañado de una evolución en la relación con los clientes, tanto del sector privado como gubernamental. “Atendemos a gobiernos estatales, federales, municipales (…) en todo lo que tiene que ver con vehículos, desde el utilitario hasta la parte de tractocamiones”, asegura.

Electrificación y el nuevo paradigma

La transformación más reciente y quizá más profunda en la industria es la llegada de la electromovilidad. Romero reconoce que “todos de alguna manera incrédula lo cuestionábamos”, pero el cambio ya es innegable. “Hoy increíblemente están en nuestras manos y al alcance de todos”, dice sobre los vehículos híbridos y eléctricos.

Para aclarar dudas comunes, explica que en la parte híbrida, el motor sí requiere gasolina, pero regenera energía y hace que gastes menos. El híbrido enchufable tiene una pequeña batería que da muy poquita autonomía, de 40 o 50 kilómetros. El eléctrico ya no trae tanque de gasolina, es 100% eléctrico, conectable a luz.

Sobre infraestructura, Romero indicó que Grupo Andrade ya comenzó a instalar cargadores en sus agencias: “Inicialmente sin costo, para que vayan a cargar, y paulatinamente tendremos que hacer una inversión por un cargador más rápido para que haya un cobro y que sean cargas de 40 minutos o menos”.

Pese al avance, Romero reconoce que la infraestructura pública aún es limitada. “Toda la parte de electrificación la están haciendo los privados”, comenta. A nivel comparativo, menciona que empresas globales con presencia en México han impulsado internamente esta transición, tanto para sus ejecutivos como para sus sistemas de reparto.

Actualmente, Romero lidera a 20 personas divididas en dos equipos: uno enfocado en atención al cliente corporativo, y otro en relaciones públicas y eventos. Sobre lo que viene en cuanto a electromovilidad en México y el mundo, cree que la transición aún tomará tiempo.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Pesca ilegal y falta de apoyo gubernamental, el reto de la pesquería mexicana

Tags: