Aumento de la sequía en México: un problema creciente y sus consecuencias

La sequía en México es una de las problemáticas ambientales más críticas. Hasta el 15 de mayo de 2025, el 49.4% del territorio nacional registraba condiciones de sequía, desde moderada hasta excepcional, de acuerdo con el Monitor de Sequía en México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Este porcentaje representa un incremento del 2.9% con respecto a finales de abril, evidenciando la tendencia de intensificación del problema
El impacto de la sequía en México
En total, 584 municipios presentan algún grado de sequía, mientras que 508 están categorizados como anormalmente secos. Esto indica que más de mil municipios están afectados por la falta de lluvias en mayor o menor medida, de un total de 2,471 analizados por la Conagua.
El informe del Monitor de Sequía revela que este aumento se debe a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, lo que ha generado un ambiente caluroso en gran parte del país. Esto ha favorecido la persistencia de la sequía en el noroeste, especialmente en Sonora y Chihuahua, donde se han incrementado las áreas con sequía excepcional.
Los estados con mayor afectación son:
- Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Baja California y Baja California Sur, con el 100% de su territorio afectado.
- Durango y Querétaro, con más del 94% de su superficie con efectos de sequía.
Antecedentes y evolución del problema
El incremento de la sequía ha sido constante en los últimos meses. A finales de abril de 2025, el 46.5% del territorio mexicano reportaba algún grado de sequía, lo que representó un aumento del 0.7% con respecto al 15 de abril.
En ese periodo, la cifra de municipios afectados también creció de 596 a 584, mientras que aquellos considerados anormalmente secos pasaron de 468 a 508, mostrando un avance de la falta de lluvias en distintos puntos del país.
Pronóstico y riesgos para la población
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte que la falta de lluvias y las altas temperaturas continuarán en los próximos días. Se espera la presencia de una onda de calor que afectará 27 estados del país, incluyendo Chiapas.
Las temperaturas máximas pronosticadas son:
- Entre 40 y 45°C en 22 entidades.
- Entre 30 y 35°C en la Ciudad de México.
Ante este panorama, se recomienda a la población extremar precauciones, mantenerse bien hidratada y evitar la exposición prolongada al sol. Especialistas advierten que, aunque el porcentaje de sequía es menor al de hace un año—cuando alcanzó el 70.8% del país—las condiciones climáticas podrían agravarse en los próximos meses si no se registran lluvias significativas.
La sequía en México sigue representando un reto para autoridades y comunidades. Con más de 49% del territorio afectado, es esencial reforzar estrategias de manejo del agua, mitigación de impactos y adaptación a las condiciones climáticas extremas. De mantenerse esta tendencia, el país enfrentará mayores dificultades en el abastecimiento de agua, seguridad alimentaria y conservación de ecosistemas.
TE PUEDE INTERESAR ♦ España refuerza el reciclaje de plásticos