En el marco de SAP NOW AI Tour México 2025, la decimocuarta edición del evento de tecnología empresarial del país, SAP presentó los resultados del estudio “Motivaciones y barreras de la IA en empresas latinoamericanas”, destacando que México lidera en percepción del impacto transformador de la Inteligencia Artificial (IA)
Según el estudio, realizado a partir de una encuesta aplicada a 1,200 tomadores de decisión en México, Argentina, Brasil, Chile y Colombia, el 72 por ciento de los participantes de empresas mexicanas afirman que la IA será de gran impacto en sus industrias. El 40 por ciento de las empresas en México tiene una percepción positiva sobre la IA, reconociendo su potencial para automatizar procesos y aumentar la productividad.
A destacar
El estudio también destaca que las organizaciones mexicanas aplican principalmente la IA en áreas como servicio al cliente (64 por ciento), marketing y comunicaciones (44 por ciento), tecnología y operaciones (37 por ciento), recursos humanos (31 por ciento) y finanzas (23 por ciento). Sin embargo, enfrentan barreras importantes como la falta de claridad sobre cómo integrarla de manera sistémica a sus procesos de negocio (40 por ciento), falta de personal capacitado (27 por ciento) y preocupaciones éticas (24 por ciento).
De acuerdo con el estudio presentado durante SAP NOW AI Tour México 2025, las empresas mexicanas destacan que las soluciones de Inteligencia Artificial les permiten alcanzar mayores niveles de eficiencia y productividad, mejorar significativamente la atención y servicio al cliente, y reducir costos operativos. De hecho, el 55 por ciento de las empresas en México planea aumentar su inversión en IA que destinarán principalmente a la capacitación del personal, aspecto destacado por el 50 por ciento de estas organizaciones.
Perspectiva latinoamericana de la Inteligencia Artificial
Como contexto regional, el estudio de SAP tiene un resultado muy similar a otros países, el cual destaca que 63 por ciento de las empresas latinoamericanas esperan que la IA tenga un impacto significativo en sus industrias, mientras que el 42 por ciento de las compañías ya está observando resultados de sus estrategias de IA, y 47 por ciento espera ver un impacto este mismo año.
Foro de innovación empresarial
Durante SAP NOW AI Tour México 2025 se presentan múltiples casos de éxito locales que ejemplifican cómo las soluciones basadas en IA y en la nube de SAP están impulsando la transformación digital y la productividad empresarial.
Año con año, SAP busca dar impulso a la innovación en sectores clave de la economía mexicana al demostrar avances en materia de manufactura, farmacéutica, retail, automotriz, telecomunicaciones, consumo masivo, entre muchos otros.
En la edición 2025, se busca destacar la importancia emergente de los agentes de IA, soluciones que permiten la colaboración autónoma y fluida entre humanos y sistemas inteligentes. Por ejemplo, SAP Joule actúa como un copiloto inteligente capaz de realizar tareas complejas, apoyando a las organizaciones en la automatización de procesos repetitivos, aumentando la eficiencia operativa, y facilitando decisiones estratégicas más rápidas e informadas.
El Tecnológico de Monterrey migró su ERP a la nube privada con RISE with SAP e integró SAP Joule, el copiloto generativo de IA, acelerando procesos administrativos, fortaleciendo la toma de decisiones estratégicas e impulsando su innovación educativa.
Por su parte, Sesajal, compañía perteneciente a la industria de granos y semillas, implementó RISE with SAP para integrar la gestión de su capital humano con SuccessFactors, gestión de gastos mediante SAP Concur y la experiencia de usuario con SAP Customer Experience (CX), además de adoptar SAP Joule para optimizar procesos comerciales y mejorar la interacción con clientes.
“Es así como SAP refuerza su posición como motor tecnológico esencial para la economía global, a través de soluciones como SAP Business Suite, que integran aplicaciones críticas, datos estructurados y no estructurados, e IA confiable, relevante y responsable, permitiendo a las empresas enfrentar con éxito los desafíos económicos actuales”, concluyó Paola Barrera.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Día sin sombra 2025 y alerta por calor extremo