Tipo de búsqueda

agua The Art of Living The GreenSide

Celebran firma de Tratado Global de los Océanos con documental

tratado global de los océanos


México ratificó el Tratado Global de los Océanos. Activistas y autoridades celebraron este paso histórico con la proyección del documental Océano, y llamaron a fortalecer la protección marina internacional

En un evento organizado por Greenpeace México, la High Seas Alliance y la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), se proyectó el documental Océano, narrado por David Attenborough, para celebrar y visibilizar la reciente ratificación del Tratado Global de los Océanos por parte de México. La proyección tuvo lugar el 25 de junio, el mismo día en que el Senado aprobó este acuerdo, considerado un hito en la gobernanza marina internacional.

El tratado tiene como objetivo crear herramientas legales que protejan al menos el 30% de los océanos del planeta hacia el año 2030. Con la ratificación, México se suma a los 60 países necesarios para que el tratado pueda entrar en vigor, lo que abre la puerta a la creación de santuarios marinos en alta mar.

Compromiso por los océanos

Durante el evento, funcionarios de la administración pública federal, medios de comunicación y representantes de organizaciones dedicadas a la protección de los océanos participaron en un panel para dialogar sobre el impacto de este tratado. Entre los ponentes estuvieron Ornela Garelli, campañista de océanos de Greenpeace México; el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Pablo Arrocha; la doctora Frida Lara, de Orgcas; y Katherine Arroyo, de Fundación MarViva.

La doctora Frida Lara explicó la relevancia del tratado desde una perspectiva científica. “Al día de hoy contamos con una de las diversidades más importantes de mamíferos marinos, entonces en ese sentido México tiene una gran oportunidad. Tenemos grandes especies migratorias y gracias a la ciencia sabemos que estas especies viajan miles de kilómetros como lo muestra el documental. Ahora imagínense todas las amenazas y los retos que estas especies están encontrando durante sus viajes; entonces tenemos una gran responsabilidad de hacer algo por ellas”.

Por su parte, Katherine Arroyo destacó que el tratado no sólo implica beneficios ambientales, sino también sociales y diplomáticos para los Estados firmantes. La participación activa de México durante las negociaciones consolida su papel como líder regional en temas de conservación marina.

Lo que viene tras la ratificación

Pablo Arrocha detalló que tras la aprobación del Senado, el siguiente paso es depositar el instrumento de ratificación ante la ONU. “Hasta ahora ha sido una historia de éxito pero ese es sólo el inicio; lo importante y lo relevante viene después, y ese después empezará cuando el Tratado entre en vigor”, señaló. Explicó que el tratado se enfoca en cuatro áreas clave: recursos genéticos marinos, conservación (incluyendo áreas marinas protegidas), evaluaciones de impacto ambiental y transferencia de tecnología.

Ornela Garelli cerró el evento con un exhorto a no bajar la guardia. Subrayó que si bien México ha dado un paso fundamental, la verdadera labor apenas comienza.

“México ha hecho un gran trabajo y ya ha dado el gran paso de ratificar el Tratado, lo que celebramos con la proyección del documental. Sin embargo, es necesario continuar insistiendo en la amplia labor de protección y salvaguarda de los ecosistemas marinos”.

TE PUEDE INTERESAR ♦  Denuncian ‘capitalismo verde’ que acaba con los pueblos indígenas

Tags:

También te puede interesar