El café, un aliado inesperado de la salud cardiovascular

El consumo moderado de café protege el corazón, relaja la mente y aporta antioxidantes. Científicos recomiendan evitar azúcar y alternar métodos de preparación para maximizar sus beneficios en la salud
Cada año, más de 17.3 millones de personas mueren en el mundo por enfermedades del corazón, y en México, los padecimientos cardiovasculares se mantienen entre las principales causas de muerte. Ante este panorama, la adopción de hábitos saludables se vuelve crucial. Aunque durante mucho tiempo se creyó que el café podía dañar el corazón, la ciencia ofrece hoy una perspectiva distinta: consumir esta bebida con moderación podría ayudar a proteger la salud cardiovascular.
“Si un adulto durante el día bebe entre 2 y 4 tazas de café, habrá grandes beneficios como menor riesgo de enfermedades del corazón como infartos”, explica la Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Según Rodríguez León, los beneficios no se deben únicamente a la cafeína, sino a otros compuestos presentes en el café. Estos incluyen antioxidantes y sustancias antiinflamatorias que mejoran la función de los vasos sanguíneos y reducen el riesgo de daño cardiovascular. Así, más allá de brindar energía, una taza de café también fortalece el organismo desde dentro.
Cómo tomarlo para cuidar tu salud
El tipo de café, su forma de preparación y los ingredientes que se añaden marcan la diferencia entre una bebida benéfica y una contraproducente. Por ejemplo, los diterpenos —aceites naturales del café— pueden aumentar el colesterol LDL si se consumen en exceso. No obstante, al preparar café con filtro de papel, estos compuestos se reducen significativamente, a diferencia de métodos como la prensa francesa o hervirlo directamente. Alternar formas de preparación a lo largo de la semana es una buena estrategia para mantener un consumo equilibrado.
En cuanto a personas con hipertensión, los estudios recientes indican que el café no eleva significativamente la presión arterial si se toma en cantidades moderadas y dentro de un estilo de vida saludable. Sin embargo, la recomendación es siempre consultar con un especialista para monitorear posibles efectos secundarios como palpitaciones aceleradas o ansiedad.
El café más saludable es el que se consume sin azúcar, leche, crema batida o jarabes saborizados. Aunque en el mercado existen múltiples versiones atractivas, estos ingredientes pueden transformar una bebida sana en una fuente de calorías innecesarias y azúcares dañinos. La especialista sugiere optar por preparaciones simples para conservar los beneficios naturales del grano.
Una pausa diaria con sentido
Además de sus aportes a la salud física, el café ofrece un momento de relajación en la rutina diaria. Tomarlo en casa, en la oficina o con amigos puede representar una pausa para reflexionar, socializar o simplemente respirar.
En conclusión, beber café con responsabilidad puede ser una herramienta para mantener el corazón sano, siempre que se acompañe de buenos hábitos alimenticios y actividad física. La ciencia respalda que este pequeño ritual matutino, cuando se realiza con consciencia, puede tener efectos positivos que van más allá del placer de su sabor.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Pide Lula crear un nuevo modelo frente a la crisis climática