Qué es la moda sostenible y cuáles son sus beneficios
La moda sostenible busca reducir el impacto ambiental y social de la industria textil, apostando por materiales reciclados, procesos menos contaminantes y condiciones laborales justas
Diseñadores y fabricantes avanzan hacia una producción más ética, impulsados por consumidores que rechazan la cultura de usar y tirar.
Para BBVA, en el mundo se fabrican más de 5,000 millones de prendas vaqueras al año. Confeccionar cada pieza requiere unos 7,500 litros de agua.
Sólo para dar a unos jeans ese aspecto desgastado y roto, tan de moda hoy, se utilizan cientos de litros de agua y agentes químicos. Eso sin contar los problemas de salud que ha causado a lo largo de la historia la erosión del tejido por chorro de arena, técnica conocida como sandblasting.
Ejemplos de moda sostenible
La empresa española Jeanología decidió sustituir estos métodos de “lavado” y “rotura” de pantalones por técnicas de láser y gas ozono. Suavizar las telas vaqueras podía ser más sostenible. Y lo hicieron.
Además, esta compañía redujo, de cien a cinco, los litros de agua utilizados en la última fase de fabricación. Trabajan para todas las grandes marcas de vaqueros y su tecnología es aplicada por fabricantes de India, México, Marruecos o Bangladesh.
Otros ejemplos: Palomo Spain, un diseñador español de reconocimiento internacional que explicó recientemente que en la sostenibilidad también cuenta la forma de producir.
Lo anterior pasa por producciones pequeñas para no incrementar el stock y hacer prendas “que salen de un taller de Posadas -pueblo de Córdoba donde nació el creador-, lugar en el que la ropa está cosida por gente del pueblo, que tiene un sueldo digno, tiene cómo comer y tiempo de descanso, y que se va a su casa todos los días”.
En el noroeste de Kirguistán, país de Asia Central, llevan siglos produciendo productos de fieltro, tela típica de la zona, con métodos tradicionales y respetando el medioambiente.
En 2017, estas artesanas se organizaron para colaborar con la Alianza para las Montañas, iniciativa vinculada a Naciones Unidas, para comercializar sus productos y salvaguardar su fuente de ingresos. Gracias al impulso de una conocida italo-haitiana, Stella Jean, se estrenaron en la Semana de la Moda de Milán.
El caso de México
Si se trata de aplicar la filosofía de residuo cero, en América Latina destacan iniciativas como la de la firma mexicana Eilean Brand, que mantiene seis líneas con tejidos sostenibles: lino de bambú, algodón reintegrado, jerseys regenerados, mermas textiles, algodón certificado de ahorro de energía y agua, y cáñamo orgánico. La reducción de desperdicio lo llevan a la máxima expresión del mundo fashion: los patrones, donde la pérdida en el corte ahora es mínima, rozando el 0 %.
Son sólo unas pocas buenas prácticas para dar un giro al paradigma que ha dominado en el mundo de la moda. Durante las últimas décadas, se había fomentado una cultura de usar y tirar que tiene un impacto profundo en el planeta a nivel medioambiental, social y económico.
El mayor contaminante a nivel global
De acuerdo con la ONU, la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo y produce más emisiones de dióxido de carbono (CO2) que todos los vuelos y envíos marítimos internacionales juntos. Está, además, detrás de una gran cantidad de casos de trabajo esclavo.
Para darle la vuelta a esta tendencia, consumidores de los cinco continentes han comenzado a demandar una industria de la moda más sostenible y ética. Junto a sus demandas se ha alzado la voz de organizaciones y movimientos, y han aparecido numerosas iniciativas de producción y venta de moda sostenible, así como ropa de comercio justo.
A la hora de hacer la industria de la moda más sostenible entran en juego numerosos factores, que van desde la extracción de las materias primas hasta la gestión de los residuos, sin olvidar los procesos de fabricación y distribución de las prendas. Todos estos eslabones de la cadena tienen su correspondiente huella ecológica, lo que hace complicado medir con precisión el impacto medioambiental de cada prenda.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Nombran nuevo CEO de Diageo México