Estudiantes del Tec instalan sistema de captación de agua de lluvia en su campus

Estudiantes de Arquitectura del Tec Estado de México instalaron un sistema de captación de agua de lluvia en su campus. Esto como parte del proyecto Infraestructura Azul para fomentar soluciones urbanas sostenibles
Con herramientas en mano, planos bajo el brazo y muchas ideas por construir, 18 estudiantes de la carrera de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, concretaron la instalación de un sistema de captación de agua de lluvia en su propio campus. Esta acción forma parte del proyecto Infraestructura Azul. Una iniciativa académica y comunitaria que busca desarrollar soluciones urbanas que mejoren la relación entre el entorno construido y los recursos hídricos naturales.
El proyecto surgió luego de varias sesiones teóricas y mesas de diálogo sobre la “Teoría y Práctica de la Infraestructura Azul Urbana”. A partir de un proceso de selección interna, los estudiantes participaron en el taller intensivo Manos al Agua. Ahí, durante tres días trabajaron en la construcción del sistema. Se guiaron por docentes, personal técnico y miembros de la cooperativa PIXCATL. Esta es una organización especializada en soluciones sustentables.
Durante las jornadas, el grupo aprendió sobre principios básicos de instalaciones hidráulicas, la importancia de las bajadas pluviales, el funcionamiento de filtros, bombas y cómo separar las primeras lluvias, que suelen arrastrar contaminantes. El resultado fue la creación de un espacio funcional dentro del campus que ya permite recolectar, almacenar y reutilizar el agua de lluvia.
Un modelo replicable y con visión educativa
La intervención no sólo representa una respuesta técnica ante los desafíos de disponibilidad hídrica urbana, sino también una apuesta por la formación integral de las y los estudiantes de arquitectura. Así lo explicó Marisol Ugalde Monzalvo, directora de división de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del campus Estado de México, quien celebró la iniciativa como un paso significativo en la transformación del entorno universitario.
“El Tec de Monterrey está comprometido con fomentar proyectos que generen innovación urbana sostenible. Esta instalación no sólo es una solución técnica, también es una herramienta de concientización social”, compartió Ugalde Monzalvo.
El objetivo a mediano y largo plazo es convertir el sistema de captación en un laboratorio abierto, donde se puedan monitorear aspectos clave como la calidad del agua recolectada, su nivel de acidez, el pH y su potencial uso dentro del campus. Esto permitirá que nuevas generaciones de estudiantes den seguimiento al proyecto y desarrollen propuestas innovadoras desde una perspectiva de sostenibilidad.
Además, durante el verano, el sistema será complementado con señalética que explique su funcionamiento. También se llevarán a cabo nuevas sesiones de capacitación donde los propios estudiantes que participaron en el taller asumirán el rol de facilitadores para enseñar a otros miembros de la comunidad universitaria sobre su uso y mantenimiento.
Para la directora, este tipo de proyectos deben trascender las aulas. “Cuando hablamos de sostenibilidad y ciudades inteligentes, es fundamental abordar los retos desde una perspectiva sistémica y multidisciplinaria, sumando conocimientos de distintas áreas para encontrar soluciones integrales,” concluyó.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Demandan Ley Antiplásticos nacional ante fragmentación de regulaciones