Tipo de búsqueda

Circular Economy G 360° Nacional

Refuerzan estrategia contra el sargazo en Quintana Roo

sargazo Quintana Roo


La secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena Ibarra, sostuvo encuentros clave con autoridades, comunidades y empresas para consolidar el manejo integral del sargazo y promover el desarrollo sostenible en Quintana Roo

Impulsan economía circular y alianzas comunitarias

La secretaria encabezó una intensa agenda de trabajo en Quintana Roo junto con la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para fortalecer la coordinación interinstitucional en el manejo del sargazo y avanzar hacia una estrategia integral que involucre a los tres niveles de gobierno, al sector privado y a las comunidades locales.

Durante los días 4 y 5 de julio, Bárcena sostuvo reuniones con autoridades estatales y municipales, emprendedores y representantes del sector empresarial, enfocadas en la gestión sostenible de esta macroalga que año con año afecta las costas caribeñas. Uno de los encuentros más significativos se llevó a cabo con emprendedoras y emprendedores locales que desarrollan productos a partir del sargazo, como materiales de construcción, biofertilizantes, lápices, papel reciclado y láminas para sandalias.

“Estamos aquí para darles un impulso y llevar sus proyectos al siguiente nivel. Queremos potenciar estas iniciativas de micro, pequeñas y medianas empresas que convierten residuos en oportunidades”, señaló Bárcena durante su encuentro con transformadores del sargazo.

La funcionaria explicó que, gracias a un decreto presidencial promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum, se crearon los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar (PODECIBI), y se analiza instalar uno en Quintana Roo para integrar a las y los productores de derivados del sargazo.

Además, se anunció que el estado será invitado especial en la próxima Mesa Nacional de Turismo Sustentable por sus avances en ordenamiento territorial y su propuesta para convertir a Holbox en la primera isla libre de plástico y carbono neutral del país.

Acciones y diálogo intersectorial

Durante la visita, las autoridades realizaron un recorrido a bordo del buque sargacero Natans, encabezado por el contralmirante Topiltzin Tlacaelel Flores Jaramillo, coordinador de la Estrategia de Contención del Sargazo de la Secretaría de Marina. En esta operación se recolectaron 1.6 toneladas de sargazo, como parte de un ciclo integral que contempla monitoreo satelital, instalación de barreras, recolección en altamar y playas, y su aprovechamiento productivo.

Bárcena y Lezama también visitaron la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Pok Ta Pok y el Centro de Monitoreo del Sargazo del Gobierno estatal, equipado con tecnología satelital que permite anticipar el arribo de esta macroalga.

La secretaria subrayó que estas acciones deben acompañarse de una alianza sólida con el sector turístico y empresarial. Por ello, sostuvo un histórico encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, el primero en 30 años con una titular de Semarnat.

“Las puertas de la Semarnat están abiertas. Queremos trabajar de la mano con el sector turístico e inmobiliario. Necesitamos repensar nuestro desarrollo para que sea verdaderamente sostenible, integrando lo económico, lo social y lo ambiental”, afirmó.

En Tulum, Bárcena escuchó a habitantes afectados por la presencia del sargazo. Reiteró el compromiso del gobierno federal para apoyarlos y buscar soluciones conjuntas. La gira concluyó con una sesión del Grupo Intersecretarial del Gobierno Federal para el Sargazo, donde se revisaron estrategias de recolección, monitoreo y aprovechamiento sostenible.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Estudiantes del Tec instalan sistema de captación de agua de lluvia en su campus

Tags:

También te puede interesar