Firman Semarnat y Ecoce alianza para limpiar playas mexicanas

La Semarnat y Ecoce firman un convenio para instalar estaciones de acopio en playas mexicanas, promover el reciclaje y eliminar residuos plásticos como parte de la Estrategia Nacional de Limpieza 2025-2030
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la asociación civil Ecoce firmaron dicho convenio para fortalecer la recolección y gestión de residuos inorgánicos reciclables en playas y costas de México.
El acuerdo de Semarnat y Ecoce contempla la instalación gratuita de estaciones de acopio para separar y registrar residuos reciclables durante jornadas de limpieza. También incluye el préstamo de sacos de separación en los sitios donde se lleven a cabo estas actividades. El objetivo es impulsar la economía circular mediante la correcta gestión de envases y empaques post-consumo, desde su recolección hasta su reciclaje.
Ecoce, organización con más de dos décadas de experiencia, asumirá la responsabilidad de registrar los residuos recuperados, calcular sus beneficios ambientales y trasladarlos a los centros de reciclaje más cercanos. La Semarnat, por su parte, canalizará los residuos que no puedan ser procesados por Ecoce a las autoridades estatales o municipales correspondientes.
El compromiso ciudadano como eje de cambio
Durante la firma del convenio, la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, Marina Robles García, recordó que la mayoría de los residuos que llegan al mar no se generan en la playa, sino en las ciudades, hogares y actividades cotidianas.
“En nuestro país, 80% de los residuos que llegan a las playas y a los mares proviene de lo que hacemos en tierra, de lo que hacemos en nuestras casas o de lo que dejamos de hacer al no cuidar la manera en que evoluciona el tratamiento, el manejo de este tipo de residuos, por eso es un compromiso que no solamente es del gobierno, es un compromiso que necesitamos que trascienda a las instituciones gubernamentales y que se convierta en un compromiso de toda la sociedad”, expresó Robles.
También recordó que hace más de 20 años trabajó junto a Claudia Sheinbaum, entonces secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, en los primeros esquemas de gestión de residuos que dieron origen a Ecoce, una de las organizaciones que más ha impulsado el reciclaje en el país.
Por su parte, Jorge Terrazas Ornelas, director general de Ecoce, subrayó que pondrán toda su experiencia en economía circular al servicio de este esfuerzo nacional. “Nos enfocaremos en lo que mejor sabemos hacer: asegurar que los residuos reciclables realmente se reciclen”, afirmó. Terrazas también celebró el modelo intersectorial del proyecto y destacó la necesidad de una participación activa de todos los sectores para enfrentar los retos ambientales.
Eliminar los plásticos de las costas mexicanas, rumbo al 2030
El acuerdo se suma a una estrategia más amplia que busca erradicar los residuos plásticos en las costas mexicanas para 2030. Esta estrategia comenzó el pasado 5 de junio con jornadas masivas de limpieza en cinco puntos clave: Puerto Progreso, Puerto Morelos, Acapulco, San Felipe y Puerto Vallarta.
En México, se estima que entre el 60 y 90% de los residuos en playas son plásticos y microplásticos. A nivel mundial, 13 millones de toneladas de plástico llegan al mar cada año, con efectos devastadores para la vida marina y la salud humana.
El Gobierno de México, en colaboración con dependencias federales, gobiernos estatales, municipales, organizaciones civiles y empresas, trabajará durante el sexenio en los 17 estados costeros del país. Las empresas interesadas en sumarse pueden escribir a: adoptatuplaya@semarnat.gob.mx.
TE PUEDE INTERESAR ♦ ¿Sabías que el calentamiento global empeora la calidad del sueño?