Tipo de búsqueda

ENGIE México refuerza compromiso hídrico en renovables con enfoque colaborativo: WESS 2025

agua

ENGIE México refuerza compromiso hídrico en renovables con enfoque colaborativo: WESS 2025

engie


Durante su participación en el Women’s Energy and Sustainability Summit (WESS) 2025, ENGIE México reafirmó su enfoque en la sostenibilidad ambiental al abordar uno de los temas más urgentes para el sector energético: la gestión del agua. Evelina Marín Alarcón, gerente senior de Sustentabilidad y Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, presentó una charla breve sobre la importancia de la colaboración en el manejo de los recursos hídricos dentro de los proyectos de energía renovable.

Marín Alarcón subrayó que el agua no solo es un bien esencial para la vida, sino también un recurso clave para las operaciones energéticas, por lo que es urgente establecer prácticas responsables que aseguren su conservación, disponibilidad y uso equitativo, sin comprometer los ecosistemas ni los derechos de las comunidades vecinas.

“Hablar de agua es hablar de derechos humanos”, recalcó la experta, quien cuenta con más de 26 años de trayectoria en temas de sostenibilidad. Recordó que hace dos décadas se asumía que el suministro de agua era prácticamente ilimitado para las plantas energéticas, pero esa visión ha cambiado drásticamente en regiones como Monterrey o Tamaulipas, donde ENGIE ha enfrentado restricciones operativas debido a la escasez hídrica.

Ante este panorama, la empresa ha adoptado un enfoque más riguroso en la evaluación de sus proyectos, priorizando estudios de impacto ambiental que permitan entender el uso total de agua a lo largo del ciclo de vida de cada activo y definir estrategias para reducir, reutilizar o compensar ese consumo.

Una parte esencial, explicó Evelina, consiste en reconocer la conexión entre el agua y otros elementos del entorno, como la cobertura vegetal o la capacidad del suelo para infiltrar agua. Además, señaló la necesidad de adoptar nuevas tecnologías para optimizar procesos como la limpieza de paneles solares y, sobre todo, fomentar alianzas con otras empresas e instituciones que operan en las mismas zonas para lograr una gestión integral de las cuencas.

En su intervención, también enfatizó que esta visión no debe limitarse al perímetro de los proyectos, sino extenderse a toda la cuenca hidrográfica, integrando a las comunidades locales como actores fundamentales del proceso. Para ENGIE, esto implica no solo compartir beneficios, sino respetar las demandas sociales y garantizar los derechos de quienes habitan cerca de sus operaciones.

Con esta participación en WESS 2025, ENGIE México mostró cómo la sostenibilidad hídrica en la transición energética requiere de una visión holística, que combine ciencia, responsabilidad social y cooperación entre sectores. El manejo eficiente y justo del agua es, en última instancia, una obligación ética para construir un modelo energético más sostenible y aceptado socialmente.

LEE TAMBIÉN: Este Día del Perro, transforman vida los DOGtores entrenados

Tags:

También te puede interesar