Tipo de búsqueda

Cambio Climático G 360°

Cinco caminos para enfrentar la crisis climática

crisis climática


Un nuevo libro de Ani Dasgupta muestra cómo el optimismo informado y la acción colectiva pueden revertir la crisis climática desde todos los frentes

En medio de una era marcada por incendios forestales, sequías y fenómenos extremos cada vez más frecuentes, puede parecer que no hay forma de frenar el colapso climático. Sin embargo, hay señales claras de que el cambio positivo no solo es posible, sino que ya está ocurriendo. Esta es la premisa central de The New Global Possible: Rebuilding Optimism in the Age of Climate Crisis, el nuevo libro de Ani Dasgupta, presidente y director ejecutivo del Instituto de Recursos Mundiales (WRI).

La obra retoma el espíritu de colaboración que hizo posible el Acuerdo de París en 2015, cuando casi todos los países del mundo se comprometieron con metas concretas para frenar el cambio climático. “La ambición no se construye por casualidad”, recuerda Dasgupta, “sino por personas que exigen y generan cambios”. A partir de entrevistas con más de 100 líderes y activistas, el autor expone soluciones reales y en marcha que ofrecen una visión esperanzadora para actuar.

Cinco ejemplos que ya están cambiando el mundo

En la Amazonía, las comunidades indígenas han encontrado en la tecnología un aliado poderoso. Con mapas satelitales detectan la tala ilegal en tiempo real y alertan a las autoridades, no solo para proteger los bosques, sino para resguardar sus medios de vida. Aquí, la innovación tecnológica no busca extraer, sino defender la naturaleza.

Desde el frente empresarial, IKEA tomó decisiones que transformaron su modelo. Apostó por la economía circular, incursionó en el mercado de segunda mano y rediseñó su cadena de suministro. El resultado: menores emisiones y mayores ganancias. Su caso demuestra que ser sustentable no está reñido con el éxito económico.

En el sur de Los Ángeles, una coalición ciudadana enfrentó años de contaminación causada por la perforación petrolera urbana. Gracias a la organización comunitaria y la presión constante, lograron que la ciudad prohibiera esta práctica. Una victoria por la justicia ambiental que cambió la historia de esa comunidad.

Bogotá, por su parte, ofrece un ejemplo urbano inspirador. Cada domingo, más de 100 kilómetros de calles se convierten en espacios libres de autos durante la Ciclovía, donde peatones y ciclistas recuperan la ciudad. Iniciativas similares ya se replican en Adís Abeba y Delhi, mostrando cómo las ciudades pueden volverse más humanas y saludables.

En Indonesia, el crecimiento económico sostenido venía acompañado de grandes costos ambientales. Pero una alianza entre el gobierno y expertos internacionales trazó una estrategia de desarrollo bajo en carbono. Hoy, el país invierte en una economía verde que combina progreso, reducción de pobreza y cuidado ambiental.

The New Global Possible plantea qué se debe hacer e indaga cómo lograrlo de forma rápida y a gran escala. El libro busca ofrecer un nuevo marco para actuar con esperanza informada frente a la crisis climática. En lugar de enfocarse en el temor, invita a mirar el potencial de las soluciones reales, aquellas que ya están funcionando gracias a la acción conjunta de comunidades, empresas y gobiernos.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Los ladrillos de la circularidad comienzan en una app en la construcción

Tags: