Presentan exposición “Pasión, girasoles y noches estrelladas” en honor a Van Gogh

Un grupo de 135 artistas mexicanos prepara una exposición internacional para rendir homenaje a Vincent van Gogh en Ámsterdam, Países Bajos, en conmemoración de los 135 años de su fallecimiento
La muestra, titulada Pasión, girasoles y noches estrelladas. Homenaje plástico y gráfico a Vincent van Gogh, se inaugurará el próximo 16 de octubre en la capital holandesa y reúne obras inéditas creadas ex profeso para esta ocasión.
El homenaje pretende reconocer la profunda influencia del artista holandés en el imaginario colectivo del arte contemporáneo. Desde su figura trágica hasta su pincelada vibrante, Van Gogh ha sido una fuente constante de inspiración para generaciones de creadores. Por ello, artistas mexicanos de todas las edades y regiones del país han respondido a esta convocatoria con entusiasmo, aportando su visión única y actual al legado del autor de La noche estrellada.
Cada uno de los 135 participantes presentará una pieza inédita, de ahí que se trata de un reflejo plural de la creación gráfica y plástica contemporánea de México.
Una iniciativa autogestiva sin apoyos institucionales
Este ambicioso proyecto ha sido impulsado sin recursos públicos o patrocinios privados. Se trata de una iniciativa completamente autogestiva coordinada por Fernando Aroche Bello, artista y museógrafo, quien ha liderado otras exposiciones internacionales bajo la misma lógica de colaboración entre creadores.
“Esta exposición es una forma de generar nuestras propias oportunidades como artistas para poder iniciar o ampliar el currículum internacional y también para, con suerte, vender algunas obras, ya que las exposiciones se realizan en galerías privadas”, explica Aroche.
La muestra no solo busca el reconocimiento artístico, también persigue objetivos concretos de profesionalización, visibilidad y comercialización para artistas emergentes y consolidados, quienes entienden el valor de mostrar su trabajo en espacios europeos, y posteriormente en México.
Trayectoria internacional de los organizadores
La exposición se suma a una serie de proyectos previos realizados por Fernando Aroche y el colectivo Área7. Entre ellos destacan De la idea a la obra. “Homenaje plástico y gráfico a Kafka”, presentada en Praga, Viena, Berlín y próximamente en México; “100 Fridas para Frida”, exhibida en París, Madrid, Roma y la Ciudad de México; “Mosaicos para Dante”, que recorrió la Ciudad de México, Rávena y Madrid; y “Picasso en la memoria”, llevada a Madrid, Málaga y la capital mexicana.
En todos los casos, el formato ha permitido que los artistas participantes vean su trabajo en importantes ciudades del mundo y lo celebren también en sus comunidades locales. “El presentar las obras en nuestro país luego de haberse exhibido en Europa, ha sido la mejor manera de que los creadores celebren su participación en una exposición internacional”, comenta Aroche.
Red nacional de talleres artísticos colabora en la convocatoria
La iniciativa cuenta con el respaldo de una red diversa de talleres y estudios artísticos de todo el país, que han funcionado como centros de producción, formación y difusión para la convocatoria. Algunos de ellos son el Art Studio 77, de Verónica Buccio (Morelia); el Taller “Palomino”, de Juana María Palomino (San Luis Potosí); el Taller “Bîmá Mândé”, de Caty Huet (Puerto Vallarta); el Taller “Rocío González Páez” (Toluca y Metepec); el Taller Firenze, de Ivette Tejero (Ciudad de México); la Galería Taller “Recrearte”, de Telma Parra (Navojoa); el Taller “La Sirena”, de Angélica Díaz Refols (Zapopan); y el Estudio Rocío Klapés (Ciudad de México).
TE PUEDE INTERESAR ♦ Este Día del Perro, transforman vidas los DOGtores entrenados