Tipo de búsqueda

Empresas

Impagos de Pemex obligan a Grupo México a suspender operaciones de perforación

Grupo México detuvo operaciones de perforación debido a los impagos acumulados por parte de Pemex, mismos que afectaron sus ingresos en 2025.


Las consecuencias de los impagos acumulados por Pemex ya comenzaron a reflejarse en la operación de Grupo México. La empresa encabezada por Germán Larrea a través de su filial Perforadora México (Pemsa), tomó la decisión de suspender temporalmente sus actividades en regiones del país como Campeche, Tabasco, Chihuahua y Zacatecas.

En el reporte que envió a la Bolsa Mexicana de Valores, la empresa explicó que mantener las plataformas jackup activas resultaba insostenible ante la falta de pagos. “Nos resulta mejor tenerlas en paro temporal que trabajando”, declaró la firma.

Explicó, además, que en el segundo trimestre del año reportó ventas por apenas 42 millones de dólares y un Ebitda de siete millones. Estas cifras implican caídas anuales del 64% y 89%, respectivamente.

TE PUEDE INTERESAR: CFE logra ganancias históricas en el segundo trimestre de 2025, superiores a los 68 mil millones de pesos

La deuda de Pemex ahoga a contratistas

La división de infraestructura del grupo también se vio golpeada, con ingresos acumulados por 342 millones de dólares y una reducción anual cercana al 12%. Pese a ello, los directivos aseguraron durante una conferencia con inversionistas que el consorcio tiene la capacidad de soportar el golpe financiero, al menos por ahora.

Pero la preocupación no es exclusiva de Grupo México. Empresas como Grupo Carso también manifestaron afectaciones: la compañía de Carlos Slim reportó en días recientes que Pemex le adeuda cerca de 700 millones de dólares.

En total, la petrolera estatal arrastra pasivos con contratistas por 22 mil 800 millones de dólares. La situación se agrava por problemas de producción, refinación y obligaciones financieras por casi 99 mil millones.

Para hacer frente a esta situación, el Gobierno federal recurrió a la emisión de notas precapitalizadas por un monto de 12 mil millones de dólares. El objetivo es proporcionar a Pemex liquidez inmediata para cumplir compromisos bancarios y evitar una crisis de mayores proporciones.

Además, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que este jueves 31 de julio presentará junto a su gabinete energético un plan integral de reestructuración para Pemex. Se espera que este incluya medidas fiscales, operativas y financieras para estabilizar a la empresa y recuperar la confianza de los proveedores.

Tags:

También te puede interesar