Por Paola Barrios
Este 24 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra su 80 aniversario desde su fundación en 1945. La ONU como organismo internacional que promueve la paz y protege los derechos humanos conmemora sus 8 décadas de funciones.
Antonio Guterres, secretario general de la ONU, se pronunció al respecto:
“Llevamos ochenta años trabajando juntos para forjar la paz, combatir la pobreza y el hambre, promover los derechos humanos y construir un mundo más sostenible. De cara al futuro, nos enfrentamos a desafíos de magnitud asombrosa. No es momento de esconderse ni de retroceder”.
Por las futuras generaciones después de la guerra
Tras las secuelas que dejó la Segunda Guerra Mundial en 1945, un grupo de representantes de 50 naciones se reunieron en San Francisco con un objetivo en común, evitar que ocurriera otra guerra tan devastadora como la que había terminado.
La creación de la organización fue posible tras la redacción y firma de la Carta de la ONU, documento donde se establecieron los estatutos bajo los cuales funcionaría la organización.
De esta forma, con la ratificación de China, Francia, la Unión Soviética, Reino Unido, Estados Unidos y los demás signatarios, se estableció a la organización de manera oficial el 24 de octubre de 1945.
Bajo la premisa de “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra”, la ONU comenzó como un nuevo nivel de cooperación internacional basado en el derecho internacional.
A lo largo de los años, la misión de la organización se ha centrado en promover la paz mundial. Sin embargo, a partir de las necesidades internacionales se crearon los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de la Agenda 2030; donde los Estados Miembros se comprometen a realizar acciones climáticas en respuesta al calentamiento global.
Iniciativa ONU 80
En marzo de este año, el secretario general de la ONU, António Guterres, lanzó la iniciativa ONU 80; con el fin de optimizar las operaciones y aumentar el impacto de la organización ante un entorno en constante evolución.
Bajo tres líneas de trabajo principales, la ONU busca responder a los desafíos globales actuales ante un panorama de reducción presupuestaria, presiones externas y división política.
- Mejora a la eficiencia y eficacia interna: reducir la burocracia y reubicación de funciones en lugares con costos más bajos.
- Revisión de la implementación del mandato: revisión a las responsabilidades asignadas a los Estados miembros con ayuda de las nuevas tecnologías.
- Cambios estructurales y la reestructuración de los programas en todo el sistema de las Naciones Unidas.
“Si la ONU es capaz de transformarse, de hacer mejoras, a veces a través de decisiones difíciles, eso puede significar que esas intervenciones que salvan vidas lleguen a las personas a las que servimos de manera más efectiva” menciona Guy Ryder, Secretario General Adjunto de Políticas y presidente del Grupo de Trabajo ONU80.
TE PUEDE INTERESAR: Jalisco impulsa el turismo con la nueva Ruta del Tequila de Los Altos

