La inflación de alimentos golpea a las familias mexicanas: 6% anual en noviembre
La inflación de alimentos en México alcanzó el 6% anual en noviembre de 2024, posicionándose como la segunda más alta entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este registro supera cinco veces la media de 1.2% observada en el bloque de 38 naciones
Turquía lideró la inflación alimentaria con un desmesurado 48.6%, mientras que México quedó por encima de economías como Japón (5.6%), Estonia (5.4%) e Israel (5%). Los alimentos, que representan una proporción significativa del gasto familiar en el país, se han convertido en un factor de presión constante para los hogares.
Una cuesta de enero vivida desde noviembre
El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera, alertó sobre el impacto de esta situación. Señaló que la cuesta de enero que viven las familias mexicanas comenzó desde finales de 2024 y que esta inflación, casi el doble del objetivo del Banco de México (3%), refleja una persistente crisis en los precios de alimentos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general del país disminuyó a 4.42% en noviembre, su nivel más bajo desde marzo. Sin embargo, los productos agropecuarios, incluidos en el componente no subyacente, mostraron gran volatilidad debido a factores climáticos, manteniendo la presión sobre los precios de frutas y verduras.
Inflación energética cuatro veces superior en México
En contraste, la inflación general en la OCDE se moderó al situarse en 4.5%, lejos del 5.8% registrado en noviembre de 2023. Sin embargo, los datos revelan que México también registró una inflación energética cuatro veces superior al promedio del bloque: 5.2% frente al 1.2%.
Este panorama evidencia los desafíos persistentes que enfrenta México para controlar la inflación en sectores esenciales como alimentos y energéticos. Al mismo tiempo los países de la OCDE parecen avanzar hacia la estabilidad.
TE PUEDE INTERESAR♦El campo mexicano, entre la pobreza extrema y los retos del comercio internacional: Julio Berdegué