En discusión la eliminación del cableado aéreo en la Ciudad de México por la contaminación visual
![Cableado aéreo](https://greentology.life/wp-content/uploads/2025/02/wire-fluorescent-lamp-loudspeaker-electric-pole-thailand-with-blue-sky-820x394.jpg)
El diputado Ricardo Rubio Torres del Partido Acción Nacional (PAN) propuso en el Congreso de la Ciudad de México, la eliminación del cableado aéreo en la capital del país
La intención de dicha iniciativa es mejorar la seguridad y reducir la contaminación visual en la capital. De esta manera se busca la transformación de la infraestructura urbana en unión con empresas del ramo eléctrico, de las telecomunicaciones y del internet.
Rubio Torres indicó que la capital del país merece contar con una infraestructura moderna y con orden. Esto acorde a los estándares de urbanismo a nivel mundial.
Dicha iniciativa plantea que el soterramiento del cableado aéreo es responsabilidad, tanto del gobierno como de las empresas que brindan los servicios de electricidad, telefonía, internet y televisión de paga.
Una de las maneras con la que se busca garantizar la situación, es a través de la imposición de sanciones. Esto iría hacia las empresas que no quiten sus cables en desuso.
Beneficios de la eliminación del cableado aéreo
El diputado señaló que aprobar la medida, provocaría un entorno más seguro y atractivo para el turismo nacional e internacional. Esto sería un impulso para uno de los sectores más importantes para la capital y todo México.
Ante esto, expertos en urbanismo y organizaciones ambientalistas respaldaron la propuesta. Indicaron que llevarla a cabo causaría que la ciudad fuera un espacio más sostenible.
Y es que el cableado eléctrico de la Ciudad de México impacta e la estética de la metrópoli cosmopolita. Además, representa un riesgo para la seguridad de los capitalinos. Esto debido a los cables que se mantienen en desuso y que viven colgados en los postes, provocando afectaciones en aspectos como la movilidad y la percepción visual.
El cableado en la ciudad representa un peligro debido a que los cables expuestos o enredados en postes son un peligro para la población. Esto afectaría principalmente en la temporada de lluvias y frente a los fuertes vientos.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Charles Dickens: la vida de un hombre con carácter e inspiración