San Valentín sin violencia: 35% de los adolescentes mexicanos desconoce qué es el consentimiento sexual
![San Valentín Sin Violencia](https://greentology.life/wp-content/uploads/2025/02/GREENTOLOGY_-San-Valentin-Sin-Violencia-e1739218386818-820x394.jpg)
Un dato alarmante revela que el 35% de los adolescentes mexicanos no comprende a fondo el concepto de consentimiento en las relaciones sexuales, según la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS), quien exhorta a promover un San Valentín Sin Violencia
En el Mes del Amor y la Amistad, las relaciones interpersonales se celebran con mayor énfasis. De ahí que es fundamental recordar que el consentimiento es la piedra angular de todo vínculo sano y respetuoso. Sin embargo, la falta de claridad en torno a los límites y el respeto mutuo puede ser un factor de riesgo para los jóvenes.
“UNICEF nos arroja este dato (35%) como un espejo incómodo, una invitación urgente a despojar a la sexualidad de sus sombras y a dotarla de un lenguaje que libere en lugar de someter”, apunta Dafna Viniegra, cofundadora de ILAS.
Aumentó índice de relaciones sexuales forzadas
La campaña gráfica San Valentín Sin Violencia, de ILAS, creada por la agencia creativa independiente MADE en el marco de San Valentín, subraya la necesidad de promover una educación integral sobre el consentimiento y las relaciones saludables. De esta manera aborda temas como la comunicación, el respeto y los límites.
Otra cifra alarmante señala que la vulnerabilidad de las mujeres jóvenes ante la violencia sexual se agudiza en México. Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021), los casos de relaciones sexuales forzadas en mujeres desde los 15 años escalaron de 3.9% en 2016 a 4.7% en 2021.
Además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 2021 indica que siete de cada 10 mujeres de 15 años o más afirmaron haber sufrido alguna vulneración física o sexual por su pareja, pero solo 13.6% acudió a una institución o autoridad a buscar ayuda.
Viniegra comenta que “…en un ambiente donde la comunicación es limitada y el cuerpo se percibe de forma confusa, los jóvenes se ven influenciados por deseos externos que se imponen sin cuestionamiento. Esta falta de claridad sobre uno mismo y de información dificulta el desarrollo de la autonomía personal, creando un entorno propicio para la violencia, donde la ignorancia se convierte en una forma de opresión”.
La experta añade que “la ausencia de educación en consentimiento no solo los priva del derecho a decidir sobre sí mismos, sino que perpetúa ciclos de abuso, sometimiento y culpa, donde el agresor se escuda en la ignorancia y la víctima se ahoga en la confusión. Las decisiones sobre sexualidad, los recursos disponibles y las oportunidades de desarrollo tienen un impacto profundo en la vida de los jóvenes. Por ello, es esencial impulsar políticas públicas que garanticen su bienestar y futuro”.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Asegura Michel Wohlmuth que se necesita conciencia medioambiental en la organización de eventos