Invertirá CONAGUA 122,600 mdp en Plan Nacional Hídrico

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Plan Nacional Hídrico, una estrategia que busca garantizar el acceso al agua en México mediante una inversión de 122, 600 millones de pesos entre 2025 y 2030
De acuerdo con Efraín Morales López, director general de la Conagua, la inversión inicial será de millones de pesos y buscan beneficiar a cerca de 36 millones de personas en el país.
Morales explicó que los proyectos de infraestructura se dividen en dos grandes rubros: 17 proyectos estratégicos destinados a regiones con mayor escasez de agua y un plan maestro de diagnóstico para identificar necesidades a nivel municipal. “El Plan Nacional Hídrico tiene como objetivo fundamental garantizar el derecho humano al agua”, afirmó.
Proyectos clave en el país
- Baja California: Construcción de la desaladora de Rosarito, con una inversión de 12,000 millones de pesos. La licitación se realizará en octubre y las obras comenzarán en noviembre.
- Baja California Sur: Construcción de la Presa del Novillo, con una inversión de 1,423 millones de pesos. En julio se llevará a cabo la licitación y en agosto comienza la obra.
- Durango: Construcción de la presa El Tunal 2, que garantizará el abasto de agua potable en la capital por los próximos 30 años. Se licitará en mayo y se iniciará en junio.
- Zacatecas: Construcción de la Presa Milpillas de 9,800 millones de pesos, se están actualizando los estudios y en proceso de liberación de predios. Licitación en junio y en agosto comienza el trabajo.
- Valle de México: Proyecto de 50,000 millones de pesos para abastecimiento de agua en la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo, además del saneamiento del río Tula, plan de justicia para el Valle del Mezquital. Se espera licitar en septiembre e iniciar en octubre.
- Colima: Desarrollo de nuevo acueducto que complementa el de Zacualpan Colima, con una inversión de 1,700 millones de pesos. La licitación será en junio y las obras en julio.
- Guerrero: En el marco del programa “Acapulco se transforma contigo”, se invertirán 8,000 millones de pesos en abasto, saneamiento y protección contra inundaciones. Las obras comenzarán en mayo.
- Oaxaca: Construcción de la presa Paso Ancho con una inversión de 4,600 millones de pesos. La licitación iniciará en julio y en agosto las obras.
- Guanajuato: Construcción del acueducto Presa Solís-León con una inversión de 15,000 millones de pesos, divididos entre la Federación, el Estado y los municipios.
- Campeche: Construcción de un acueducto Chiná y un acuaférico. En junio inicia licitación y en julio las obras.
De acuerdo con Morales, hasta ahora, se han completado 1,302 diagnósticos para priorizar obras en agua potable, drenaje y saneamiento. Señaló que en el Estado de México ya está en proceso un proyecto para 10 municipios, que contará con 2,516 millones de pesos en 2025.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Presentan “Voces de la Selva Maya”, un documental que expone la crisis ambiental