Tipo de búsqueda

Art G 360° The Art of Living

El arte mexicano, un diálogo multifacético y dinámico. Conoce 7 plataformas clave en 2025

arte mexicano


El pluralismo y la diversidad caracterizan al arte mexicano, pues abarca múltiples formatos y temas que, al mismo tiempo, se arraigan a las tradiciones prehispánica y coloniales

Este Día Mundial del Arte cabe dar un vistazo al panorama contemporáneo del arte mexicano y a las plataformas clave que se encuentran principalmente en la Ciudad de México. La gama de medios para expresarse en el país es amplia, va de la pintura, escultura, fotografía, videoarte, performance y el arte digital, por mencionar algunos.

Estos formatos dan cabida a expresar la identidad, memoria, migración, feminismo, violencia, política, globalización, pobreza y la relación entre el ser humano y el medio ambiente. Si bien incorpora la prehispanidad y lo colonial, también lo vincula a un contexto global, por ello resuenan lo local y universal.

Las piezas mexicanas desafían las narrativas convencionales para motivar la reflexión; de esta forma reinterpretan símbolos culturales, elementos históricos y motivos religiosos.

Hoy en día, artistas mexicanas y mexicanos contemporáneos como Yoshua Okón, Mariana García, Julieta Aranda, Jorge Marín y Abraham Cruzvillegas continúan redefiniendo el panorama artístico. Sus obras suelen desafiar las normas sociales y exploran temas complejos, lo que las convierte en figuras destacadas en los círculos artísticos locales e internacionales.

Plataformas clave del arte en México

arte mexicano

Obra de Mariana García.

La escena artística en México en 2025 es un testimonio de la dinámica identidad cultural del país. Desde la ambiciosa Semana del Arte hasta las innovadoras exposiciones de artistas como Gabriel Orozco, el arte mexicano expande sus tentáculos creativos hasta la innovación. Estos eventos no solo celebran el patrimonio artístico del país, sino que también lo posicionan como un líder mundial en las artes; de ahí que sea un “trampolín” para artistas de origen latinoamericano que buscan difundir su arte y rebasar fronteras.

Semana del Arte 2025 en la CDMX

La Semana del Arte 2025, celebrada del 3 al 9 de febrero, transformó a la Ciudad de México con la presencia de artistas, coleccionistas, curadores y entusiastas del arte de todo el mundo. Se trata de un evento anual que se convirtió en un pilar de la identidad cultural de la ciudad esparcida en diferentes sedes.

Zsona Maco 2025

Es la feria de arte más influyente de Latinoamérica, celebró su 21ª edición en el Centro Citibanamex del 5 al 9 de febrero. Fundada en 2002 por Zélika García, esta feria conecta el arte latinoamericano con el mercado global. Presentó arte contemporáneo, diseño, fotografía y antigüedades.

Feria Material 2025

La 11ª edición de la Feria Material se llevó a cabo en Expo Reforma del 6 al 9 de febrero. Conocida por su enfoque en el arte emergente y experimental, esta feria brindó una plataforma para que artistas emergentes exhibieran su trabajo. Las entradas tenían un precio inicial de $250 MXN, lo que las hizo accesibles a un público más amplio.

Salón ACME 2025

El Salón ACME es conocidos por artistas y público aficionado por dar espacio a las voces subrepresentadas en el mundo del arte. Esta vez presentó una exposición curada con obras de 1600 participantes, resaltó la diversidad del arte contemporáneo mexicano con la inclusión y la innovación.

Feria Territorio

Celebrada en Espacio CDMX, la Feria Territorio exploró la intersección de la artesanía y el arte contemporáneo. El evento presentó piezas y colecciones únicas que celebraron el patrimonio cultural mexicano a la vez que desafiaron los límites creativos.

Semana del Arte Laguna 2025

Este programa de exposiciones gratuitas incluyó “Economía de la ligereza”, curada por Baby Solís, que examinó temas de ligereza y materialidad. La Semana del Arte Laguna ejemplificó la democratización del arte al hacer accesibles al público exposiciones de alta calidad.

Gabriel Orozco a la vista en el Museo Jumex

Una de las exposiciones más esperadas de 2025 es “Politécnico Nacional” de Gabriel Orozco en el Museo Jumex. Del 1 de febrero al 3 de agosto, esta exposición gratuita presenta más de 300 obras que abarcan la trayectoria de Orozco, incluyendo esculturas, instalaciones y pinturas. Entre las obras más destacadas se encuentran “La DS (Cornaline)” (2013), un automóvil unipersonal, y “Ola Oscura” (2006), un esqueleto de ballena adornado con patrones circulares. La exposición invita a los visitantes a interactuar con temas de tiempo, simetría y materialidad (Jalo a Todo; Vida y Estilo).

El arte mexicano no se acaba, hay múltiples manifestaciones tanto públicas como privadas, incluso barriales. Esto contribuye significativamente a la economía y al tejido social del país. Eventos como la Semana del Arte y exposiciones en instituciones reconocidas atraen visitantes internacionales, así impulsan el turismo y generan ingresos. Además, hay iniciativas que priorizan la accesibilidad, como exposiciones gratuitas y eventos comunitarios que democratizan el arte y fomentan la inclusión.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Urgente atender incendios en Oaxaca. Conoce sus causas

Tags: