Piden castigo por maltrato animal en Michoacán

En el municipio de Chilchota en Michoacán, un grupo de personas de la comunidad indígena de Ichán mataron e hicieron pedazos a un ave durante una celebración. Por esta situación se pidió el castigo por maltrato animal
Dicha tradición que derivó hacia un caso de maltrato animal se llevó a cabo durante la celebración del Domingo de Ramos de hace algunos días. En el evento, los lugareños celebraron la fiesta purépecha Tsinskua en la que lanzaron un ave que las personas debían atrapar y destrozar.
Una vez que el ave fue lanzada, los lugareños procedieron a jalonearla y desplumarla para luego dejar sus restos que quedaron esparcidos en las calles de la comunidad.
Incluso entre los presentes, alguna persona dijo que no fue agradable lo que le hicieron al ave. Por lo que procedió a descalificar la idea de los lugareños de matar a un animal.
A raíz de esta situación, el miembro de la organización Abogados Animalistas México, Carlos Maya consideró que dicha situación no puede ser amparada por los usos y costumbres. Por tanto, aseguró que es un delito y que se tiene que castigar como tal.
Para fundamentar su argumento, Maya recordó que en el artículo 309 del Código Penal del Estado de Michoacán, se señala que ““Comete el delito de crueldad quien inflige daño físico a un animal, que no constituya plaga ni peligro para la salud o vida humana, con el único fin de lastimarlo o privarlo de la vida, y se le impondrán de seis meses a dos años de prisión y multa de cincuenta a quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización”.
Abren carpeta de investigación por maltrato animal
Sobre el tema, la Fiscalía General del Estado (FGE) anunció que se abrió una carpeta de investigación por el acto de crueldad animal en contra de un ave en Michoacán.
Por otra parte, para evitar la crueldad en contra de los animales, la diputada local del Partido del Trabajo, Claudia Díaz Gayou presentó una iniciativa que reformaría la Constitución de Querétaro. Esto en busca del bienestar y protección de los animales.
Dicha propuesta busca reconocer a los animales como seres sintientes, garantizando desde las leyes locales su protección en contra del maltrato, crueldad y abandono.
En la sede del Congreso Local, la legisladora recordó que apenas el 2 de diciembre de 2024 se aprobó en el Congreso de la Unión se llevó a cabo un cambio en el artículo cuarto de la Constitución mexicana, donde se reconoce a los animales como sujetos de consideración moral y jurídica.
Indicó que la legislación mandata a todas las autoridades de México a velar por su bienestar. Basado en lo anterior, remarcó que su iniciativa busca que su estado se mantenga a la par en la actualidad legal y cultural.
Díaz Gayou detalló que su iniciativa es una adecuación técnica para reconocer que los animales sienten, padecen y también tienen necesidades. Aseguró que sante esto, la sociedad está obligada a actuar.
La diputada señaló que en caso de que se apruebe la reforma, el estado va a contar con una base sólida ante la ley para el desarrollo de leyes secundarias que sancionen el maltrato animal.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Centro comercial en Oaxaca albergaba animales silvestres en venta