Se van de la teoría a la acción en el Foro Mundial de Economía Circular

La transición a la economía circular impulsa a líderes globales, empresas y gobiernos que se reunirán en São Paulo en el Foro Mundial de Economía Circular (WCEF, por sus siglas en inglés) 2025 para acelerar soluciones sostenibles y transformar el crecimiento económico
La transición de una economía lineal a una circular busca combatir el cambio climático y preservar la biodiversidad. También abre una puerta inmensa a nuevas oportunidades de crecimiento económico. Adoptar un modelo que conserve el valor de los recursos el mayor tiempo posible permite la reducción de la dependencia gradual de insumos, mayor resiliencia de las cadenas de suministros y aumentos de competitividad.
Esta transformación requiere de un esfuerzo colectivo. “Empresas y gobiernos pueden promover un intercambio sistémico rumbo a economías más sostenibles y resilientes. Esencialmente, la circularidad reduce la dependencia de materias primas vírgenes, ayudando a prevenir el colonialismo de recursos – una amenaza creciente en que la explotación de recursos naturales corre el riesgo de repetir antiguos estándares de desigualdad”, señala Kari Herlevi, director del Programa de Economía Circular de Sitra.
El impacto económico no es menor
Según la Fundación Ellen MacArthur, implementar principios de circularidad en sectores como movilidad, construcción y alimentación podría generar beneficios anuales de 1.8 billones de euros en Europa antes de 2030. En China, se estima un ahorro de 10 billones de dólares para empresas y familias hacia 2040.
Empresas como Philips ya están viendo resultados. En 2023, las soluciones circulares representaron el 20% de sus ventas, con la meta de alcanzar el 25% este año. Además, en Brasil, el 85% de las industrias ya implementan alguna práctica circular, de acuerdo con una encuesta de la Confederación Nacional de la Industria (CNI) y el Centro de Investigación en Economía Circular de la Universidad de São Paulo.
El sector financiero también se ha sumado al movimiento. Fondos de inversión como BlackRock, Credit Suisse y Goldman Sachs comenzaron a lanzar productos enfocados en la economía circular desde 2020. A su vez, el Banco Europeo de Inversión, junto con otras instituciones, impulsa una iniciativa para movilizar 10 mil millones de euros destinados a esta transformación.
“La transición para la economía circular abre nuevas oportunidades para el sector financiero”, expresa Josué Gomes da Silva, presidente de Fiesp. “Brasil tiene un enorme potencial a ser explotado en este modelo económico que puede generar nuevos negocios, inversiones e ingresos”.
Economía circular, una agenda estratégica
Este impulso será protagonista del Foro Mundial de Economía Circular, que se celebrará del 13 al 16 de mayo en São Paulo, en el Parque Ibirapuera. Organizado por Sitra, Fiesp, CNI y Senai-SP, el evento reunirá a líderes globales como el vicepresidente del Banco Europeo de Inversión, Ambroise Fayolle; Gabriel Azevedo, de BID Invest; Beatriz Martins Carneiro, del PNUMA; y recicladores como Kabir Arora y Anderson da Silva Nassif.
Además, figuras como la ex presidenta de Finlandia Tarja Halonen y la directora general de Medio Ambiente de Holanda, Afke van Rijn, compartirán experiencias de vanguardia. Representando a América Latina, Carlos De Miguel de la CEPAL integrará el panel “Soluciones Tropicales para Acelerar la Circularidad”.
La industria mostrará casos de éxito como los de Mari Granström de Origin by Ocean, quien transforma algas en químicos biodegradables, y Daniel Barreto, CEO de Assessa, experto en soluciones basadas en bosques para cadenas de valor sostenibles.
“La realización del Foro Mundial de Economía Circular en Brasil refleja el compromiso cada vez mayor de la industria nacional con modelos productivos más sostenibles”, afirma Ricardo Alban, presidente de la CNI. “La economía circular ya es una agenda estratégica para el sector industrial, y eventos como WCEF amplían el diálogo con asociados internacionales”.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Científica descubre que los tiburones pueden producir sonidos