Tipo de búsqueda

Circular Economy EcoGTourism G 360° Green & Smart Innovation Energy

Los hoteles transforman su impacto ambiental con hospitalidad inteligente

hospitalidad inteligente


Con motivo del Día de la Tierra, la industria hotelera impulsa una hospitalidad inteligente con soluciones tecnológicas que reducen su huella ambiental. Así integran inteligencia artificial y sostenibilidad en cada experiencia

Cada 22 de abril, el Día de la Tierra invita a reflexionar sobre el impacto ambiental de nuestras actividades cotidianas, y este año la industria hotelera comenzar con una hospitalidad inteligente, modernizándola con inteligencia artificial (IA) y sostenibilidad como pilares clave.

En palabras de Coco Medina, Staff Regional Manager de Innovación y Posicionamiento en Hospitality para Latinoamérica y el Caribe de Vingcard | ASSA ABLOY, “el nuestro es un mundo donde la conectividad, la eficiencia y la seguridad se han consolidado como pilares de transformación. Sin embargo, un nuevo factor clave comienza a reconfigurar profundamente la manera en que vivimos, operamos y nos relacionamos: la sostenibilidad”.

Y es que México figura entre los países con mayor huella de carbono hotelera, con casi 19.3 kg de dióxido de carbono (CO₂) emitidos por habitación cada noche. A esto se suma un alarmante consumo de agua en hoteles, que varía de 150 a 400 litros por día por huésped. Este panorama exige acciones urgentes y sostenidas. Según datos de Vingcard | ASSA ABLOY, el 50% de los nuevos complejos turísticos deberían cumplir con estándares ecológicos, reflejando el auge de una conciencia ambiental entre los viajeros.

Diseño y operación hotelera, la clave

La sostenibilidad se integra ahora desde el diseño y la operación de los hoteles. “Hoy por hoy, se trata de que la evolución —en la que la tecnología y la conexión humana se fusionan— convierta a nuestros hoteles en entornos hiperconectados, seguros y eficientes. También optimice los recursos energéticos y reduzcan la huella ambiental”, señala Medina.

Aquí es donde la inteligencia artificial entra en juego. Con su capacidad para analizar datos en tiempo real y predecir patrones de consumo, los hoteles pueden ajustar automáticamente sistemas de energía, iluminación y acceso. Tecnologías como ecoLOGIC, cuyo desarrollo corrió por Vingcard, permiten que puertas automáticas ajusten su funcionamiento según el flujo de personas, el clima y los eventos programados. De esta manera reducen el consumo eléctrico hasta en 14,000 kWh anuales por entrada. Esto equivale a evitar entre 5 y 7 toneladas métricas de CO₂, además de ahorrar hasta 50,000 pesos al año.

¿Y las cadenas de suministro?

Pero la innovación no se detiene en la hospitalidad inteligente y la experiencia del huésped. La sostenibilidad también se extiende a las cadenas de suministro. “Uno de los beneficios sustentables más destacados, pero frecuentemente subestimados, está en tener una cadena de suministro ética y sostenible que respalda estos sistemas”, afirma Medina. Vingcard garantiza que cada componente de sus soluciones de seguridad cumple con normativas ambientales. Así permite a los hoteles demostrar transparencia y compromiso ante clientes cada vez más exigentes.

De este modo, la trazabilidad de materiales se convierte en un valor añadido. Fortalece la reputación de los hoteles como espacios responsables y preferidos para viajeros conscientes y eventos sostenibles.

La hospitalidad del futuro se construye hoy, con innovación tecnológica, responsabilidad ambiental y una visión integral que conecta eficiencia operativa con cuidado del planeta. Los hoteles que abracen esta transformación no solo liderarán una industria en evolución, sino que marcarán la pauta para un turismo más justo y sostenible. ¿El siguiente paso? Que esa ecoLÓGICA se vuelva norma, no excepción.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Alertan a ONU sobre amenaza del gas fósil en el “Acuario del Mundo”

Tags: