Arriba bicicleta reciclada a España

La bicicleta reciclada innovadora Igus está compuesta en más de un 50 % por plástico reciclado y diseñada para no necesitar lubricación, ha iniciado su recorrido por España como parte de su gira mundial
Este modelo, desarrollado por la empresa alemana Igus en colaboración con la compañía holandesa MTRL, destaca por su estructura fabricada casi en su totalidad con plástico, incluyendo ruedas, manillar y marco, de los cuales un 50% provienen de materiales reciclados. Además, sus poleas y pedales están elaborados con plásticos de movimiento recuperados de redes de pesca y residuos fluviales.
El vicepresidente de Igus en España, Diego Jiménez, explica que esta bicicleta está pensada para el transporte urbano y que, gracias a su composición, es resistente a la corrosión sin necesidad de lubricantes derivados del petróleo. La idea surgió cuando el CEO de Igus, Frank Blass, observó en Florida que muchas bicicletas no eran utilizadas debido al impacto de la sal y la arena en su mantenimiento.
Hasta ahora, la bicicleta reciclada ha recorrido más de 6.000 km en países como Alemania, China, India y Japón, enfrentando diferentes condiciones climáticas. En su paso por España, visitará lugares icónicos el parque El Retiro el 22 de mayo, y finalizará su recorrido en la Playa de la Concha en San Sebastián el 28 de mayo, antes de dirigirse a Francia.
Con esta gira mundial, Igus busca demostrar la viabilidad de su bicicleta sostenible y libre de corrosión, promoviendo alternativas ecológicas para la movilidad urbana.
Empresas chinas exploran inversiones en Extremadura con bicicleta reciclada
Las compañías chinas HIUV New Materials, especializada en reciclaje de paneles solares, y Shanghai LUM Brand Management, dedicada a bicicletas eléctricas y estaciones de recarga, han firmado acuerdos de confidencialidad con la Junta de Extremadura en el marco de su expansión en el mercado europeo.
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, informó que ambas empresas visitarán la región en noviembre para evaluar posibles ubicaciones industriales. Aunque aún no se han detallado cifras de inversión o generación de empleo, el interés por la zona se vincula al potencial de desarrollo en sectores estratégicos.
HIUV busca instalar una planta de reaprovechamiento de materiales provenientes de paneles solares, en un contexto donde Extremadura alberga la planta más grande y antigua del país y donde se prevé la instalación de 30 millones de nuevos paneles en los próximos años.
Por su parte, LUM pretende expandirse en Europa y considera a Extremadura como una opción viable en competencia con Alemania. Santamaría destaca que la región ha ofrecido mayores facilidades para su establecimiento.
Estos acuerdos se concretaron durante una misión comercial de la Junta a China, que tuvo lugar entre el 13 y el 20 de octubre. Además, se han iniciado conversaciones con China Power Energy para atraer inversiones en hidrógeno verde.
Santamaría calificó la misión comercial como exitosa, con más de 25 reuniones y contacto directo con grandes empresas como Sungrow y NIU. La delegación extremeña ha recorrido cuatro provincias chinas y ha establecido cerca de 150 vínculos de valor para futuras inversiones en la región.
La Junta de Extremadura continuará intensificando su estrategia de captación de inversiones y prevé la apertura de una oficina en China y Shanghai para fortalecer relaciones con el mercado asiático.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Busca unir a México y Estados Unidos con celebración binacional