España refuerza el reciclaje de plásticos

En 2024, España reforzó el reciclaje de plásticos con aproximadamente 1,5 millones de toneladas de residuos domésticos, de las cuales 589 mil toneladas corresponden a envases de dicho material
Lo anterior, según datos de Ecoembes. Frente a este panorama, la industria privada ha tomado medidas para optimizar el reciclaje y garantizar una segunda vida para estos materiales. Un ejemplo destacado es la planta de Plastipak Iberia, ubicada en Casarrubios del Monte, Toledo, que ha abierto sus puertas para mostrar el proceso de transformación de botellas en nuevos envases.
Un proceso eficiente para el reciclaje de plásticos
Antonio Molina, director técnico de Plastipak Iberia, enfatiza la importancia de gestionar el plástico de manera responsable, asegurando que, una vez desechado, se ubique en el lugar adecuado para su reutilización.
En el informe de Ecoembes, se destaca que cada ciudadano depositó en 2024 un promedio de 20,1 kg de envases de papel y cartón en los contenedores azules y 21,3 kg de residuos en los amarillos, donde se incluyen plásticos, metales, briks y madera. Sin embargo, se reportó que el 33,4 % de estos residuos no eran envases, lo que evidencia desafíos en la correcta separación de materiales.
El proceso de reciclaje comienza con la recolección de envases en los contenedores amarillos. Estos materiales se separan y compactan en “balas” postconsumo, que luego se trituran y desinfectan. El resultado es la escama de PET postconsumo, materia prima que es procesada en la línea de reciclado de Plastipak.
Transformación industrial: de escamas a nuevos envases
En la fábrica de Plastipak Iberia, la escama de PET pasa por un riguroso proceso de clasificación y descontaminación. Luego, se funde y se transforma en pellets, los cuales se inyectan en moldes para dar forma a nuevas preformas. Posteriormente, se someten a un proceso de estiramiento y soplado que permite obtener los envases finales. La capacidad de reciclaje de la planta asciende a 20 mil toneladas anuales.
Plastipak cuenta con cinco plantas de reciclaje en distintos países, incluyendo Estados Unidos., Francia, Luxemburgo y Reino Unido, con una producción total que supera las 150 mil toneladas anuales. Vicente Montojo, director regional de Iberia y Marruecos, señala que este esfuerzo industrial contribuye significativamente a la reducción del impacto ambiental del plástico.
Retos normativos: el impacto del impuesto al plástico en España
Durante una visita a la planta, el director de la Asociación Española de Industriales de Plásticos (ANAIP), Luis Cediel, expresó su preocupación por la aplicación del Impuesto sobre Envases de Plástico No Reutilizables, vigente desde 2023 con un gravamen de 0,45 euros por kilo de plástico virgen. Según Cediel, España es el único país de la Unión Europea que impone este tributo, lo que ha generado desventajas competitivas en el sector. En dos años, las importaciones han aumentado en 1.500 millones de euros, reflejando posibles efectos negativos del impuesto en la industria nacional.
Para contrarrestar estos desafíos, ANAIP ha impulsado iniciativas como la Marca de Industria de Plásticos Española y Sostenible, el registro en la plataforma MORE, y el programa Operation Clean Sweep, enfocado en evitar la emisión de partículas plásticas al medioambiente.
Con estos esfuerzos combinados entre empresas y asociaciones, España busca fortalecer su modelo de reciclaje y mejorar la sostenibilidad del sector plástico en los próximos años.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Día sin sombra 2025 y alerta por calor extremo