Tipo de búsqueda

agua Cambio Climático G 360° The GreenSide

Por gripe aviar murieron miles de elefantes marinos en Argentina

ELEFANTES MARINOS


Un brote de gripe aviar en 2023 diezmó la colonia de elefantes marinos del sur en Península Valdés. La pérdida de 17,500 crías y adultos reproductores pone en jaque su recuperación, tardando hasta un siglo para lograrlo

En octubre de 2023, el paisaje majestuoso de Punta Delgada, en Península Valdés, fue testigo de una escena devastadora. Valeria Falabella, bióloga marina y directora de Conservación Costero Marina para WCS Argentina, descendía a la playa con su equipo cuando se topó con algo que jamás había presenciado: crías de elefantes marinos del sur (Mirounga leonina) muertas entre los harenes. La gripe aviar había llegado.

“Desde que empecé a trabajar caminando en las playas y contando elefantes, nunca había visto uno muerto, fue shockeante”, relata Falabella con voz quebrada. En apenas días, la tragedia se expandió. “El 70 % de las crías estaban moribundas o muertas. Ya había varias hembras adultas muertas también. El impacto fue enorme”, lamenta.

Un estudio publicado en Marine Mammal Science revela que 17,500 crías murieron en esa temporada, junto con un número incierto de hembras adultas. La población, que en 2022 contaba con 18,000 hembras reproductoras, pasó de ser considerada saludable a vulnerable, con un futuro profundamente incierto. La proyección más crítica estima que la recuperación total podría tardar hasta 100 años.

“Este año tuvimos mucha suerte: no hubo impacto nuevamente en Península Valdés, aunque en otras colonias sí se registró mortalidad”, advierte Falabella. Pero el virus H5N1 sigue presente. “Estamos frente a un virus que muta constantemente, que se adapta, que desarrolla nuevas capacidades y que, evidentemente, permite el contagio de mamífero a mamífero”.

Más incertidumbre con el cambio climático

Las alteraciones en la temperatura y las pesquerías —con las que interactúan estos mamíferos al alimentarse en el mar— pueden afectar la recuperación. “No sabemos cómo podría afectar la recuperación de esta especie”, señala Falabella.

La colonia de Punta Delgada, parte de un ecosistema de 360,000 hectáreas declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, ha sido monitoreada durante décadas. Claudio Campagna, investigador del CONICET y mentor de Falabella, no pudo enfrentarse a la escena. “Después de tantos años de haber trabajado con una población muy sana (…) no quise exponerme a algo tan dramático”, confiesa.

Campagna participó en el análisis de los datos recolectados en los sitios de Punta Delgada, Punta Cantor y La Armonía. Según el estudio, el peor escenario —donde la gripe afectó tanto a crías como a hembras y machos adultos— podría retrasar la recuperación de la colonia hasta el siglo XXII.

“Creemos que la recuperación va a ser lenta porque el crecimiento de los elefantes depende de la supervivencia en el mar”, explica Campagna. Las crías, tras tres semanas con sus madres, quedan solas y enfrentan un entorno hostil. Solo unas pocas llegarán a reproducirse. La gripe interrumpió esa frágil dinámica.

Una ley reciente en Chubut busca minimizar el disturbio humano en las playas, pero las herramientas para evitar epidemias siguen siendo escasas. “¿Cómo se previene la difusión de una epidemia? No fuimos capaces de hacerlo con los seres humanos, así que es difícil”, reconoce Campagna.

En contraste, la pequeña colonia de Bahía Jackson, en Chile, se ha recuperado con rapidez tras la crisis. “Tiendo a pensar que estaba más resguardada, justamente por su ubicación geográfica”, dice Falabella. La temperatura, el aislamiento y otros factores podrían haber protegido a esta población.

Aun así, la esperanza persiste, según información de Astrid Arellano. “Tengo la esperanza de que el escenario de impacto fue el tres en el artículo. Vamos a ver”, dice Falabella. El censo de 2025 será clave para determinar si aún quedan hembras sobrevivientes y fértiles. Por ahora, la recuperación de los elefantes marinos del sur dependerá del tiempo, el mar y la ciencia.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Activan protocolo para proteger primates en México ante alza de temperaturas

Tags:

También te puede interesar