Francisco Cervantes: visión sostenible para el México del mañana

En un entorno global donde la urgencia climática redefine prioridades, el liderazgo empresarial requiere una evolución que vaya más allá de los indicadores financieros convencionales, como lo ha logrado Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)
Francisco Cervantes Díaz se ha consolidado como una figura destacada en la promoción de la competitividad de México, guiando sus acciones bajo una óptica integradora, innovadora y con profundo compromiso ambiental.
Desde su posición al frente del CCE, Cervantes ha impulsado una agenda que equilibra el crecimiento económico con criterios esenciales como la sostenibilidad, la digitalización y la inversión responsable. Estas estrategias se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la economía verde que demanda el presente siglo.
Durante su gestión, el Consejo Coordinador Empresarial ha mantenido una participación activa en foros multilaterales, como el CEO Dialogue México-EE. UU.-Canadá, en el que temas como la transición energética justa, la captación de inversiones limpias y la modernización de cadenas de suministro sostenibles son protagonistas del diálogo empresarial.
El impulso al desarrollo del sureste del país, especialmente con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, refleja una apuesta estratégica por un crecimiento económico más equilibrado, regenerativo e incluyente.
Cervantes comprende que la construcción del futuro empresarial exige responsabilidad social, ambiental y climática. Su liderazgo promueve el diálogo intersectorial, la gobernanza colaborativa y la transformación sostenible, ejes esenciales para responder a los retos sistémicos que enfrenta México y el mundo.
Desde Greentology, valoramos a quienes lideran con apertura, fomentan el diálogo y trabajan para edificar un futuro común. Hoy, más que nunca, la economía necesita voces visionarias y comprometidas con la vida y el bienestar colectivo.
TE PUEDE INTERESAR ♦Puebla traza ruta hacia una ciudad circular, con Ley y Banco de Alimentos