Tipo de búsqueda

G 360° Gobierno The GreenSide

Impulsan conservación de ecosistemas costeros y marinos con alianza

ecosistemas costeros y marinos


Conanp y COSTASALVAJE se alían para conservar ecosistemas costeros y marinos en México, mediante restauración ecológica, educación ambiental y participación comunitaria

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la organización COSTASALVAJE oficializaron en abril de 2025 un convenio de colaboración que marca un paso decisivo en la protección de la biodiversidad costera de México. Esta alianza, que fortalece el trabajo conjunto en 12 Áreas Naturales Protegidas (ANP) y 27,533 hectáreas de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), se enfoca en acciones integrales para conservar ecosistemas clave del país.

La firma de este acuerdo consolida una relación de más de dos décadas entre ambas instituciones, además amplía su impacto en territorios estratégicos del Pacífico mexicano y el Golfo de California. Entre los principales objetivos se encuentran la restauración ecológica, la educación ambiental, el monitoreo científico y el fortalecimiento de capacidades en comunidades locales.

“COSTASALVAJE al igual que la Conanp, también está celebrando 25 años de trabajar de la mano con el gobierno mexicano, comunidades locales, academia y aliados internacionales para conservar los ecosistemas de relevancia mundial”, indicó Pedro Álvarez Icaza Longoria, titular de la Conanp. Para él, la colaboración con esta organización ha sido clave en el diseño e implementación de soluciones basadas en la naturaleza frente a los retos del cambio climático.

México, uno de los países con mayor biodiversidad del mundo, alberga ecosistemas costeros y marinos frágiles que cumplen funciones ecológicas vitales. Manglares, arrecifes de coral, desiertos costeros y santuarios de tortugas marinas no solo albergan especies únicas, sino que también protegen a comunidades humanas de tormentas, regulan el clima y sostienen economías locales.

Resultados que se ven

Durante 2024, COSTASALVAJE registró avances significativos en colaboración con la Conanp. En Oaxaca, apoyó la conservación de 10,000 hectáreas de selva seca; en Baja California Sur, contribuyó a la protección de 50 hectáreas de arrecifes mediante sistemas de boyado que previenen daños por embarcaciones; también plantó más de 57,000 mangles con participación comunitaria. En cuanto a la protección de tortugas marinas, la organización monitoreó tres santuarios en Oaxaca, logrando que más de nueve millones de crías llegaran al mar.

Para Serge Dedina, director ejecutivo de COSTASALVAJE, el trabajo colectivo es fundamental:

“En COSTASALVAJE creemos firmemente en el poder transformador de la comunidad y la ciencia para lograr una conservación duradera de la riqueza natural de México mediante soluciones basadas en la naturaleza. Pero este esfuerzo solo será posible si trabajamos unidos: autoridades ambientales, organizaciones de la sociedad civil, pueblos indígenas, comunidades afromexicanas, instituciones académicas y el sector privado”.

La nueva etapa de colaboración contempla intervenciones integrales en sitios de alta biodiversidad. La meta es restaurar ecosistemas degradados, promover educación ambiental efectiva y robustecer las capacidades de las comunidades que viven en y alrededor de las ANP. Esto permitirá no solo conservar la biodiversidad, sino también asegurar medios de vida sostenibles y resilientes.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Descubren cómo los peces coordinan su danza para su sobrevivencia

Tags: