Este Día del Perro, transforman vida los DOGtores entrenados

En el Día del Perro, celebra a los héroes de cuatro patas que transforman la vida de personas con discapacidad, brindándoles compañía, autonomía y una nueva forma de enfrentar el mundo con amor
En el Día del Perro, Owen Care (Fundación Owen IAP) recuerda que hay canes que no solo mueven la cola con ternura, sino que mueven el corazón de cientos de familias en México. Desde 2010, la organización ha entregado más de 30 perros de asistencia, cada uno entrenado para convertirse en un héroe cotidiano: guían, calman, acompañan y transforman la vida de personas con discapacidad.
“Con cada perro de asistencia graduado creamos puentes de inclusión: el roce cariñoso de una pata, un guía paciente en el camino o un ‘abrazo’ incondicional que calma las ansiedades”, afirma el equipo de Owen Care.
De los perros entregados, el 57% ayuda a niños y niñas con autismo (TEA), mientras que el 23% asiste a personas con movilidad limitada. Actualmente, 13 cachorros se preparan para continuar esta misión: aprenden a reconocer crisis epilépticas, a facilitar la movilidad o a brindar calma ante una sobrecarga sensorial.
Además, la fundación ha beneficiado a 1,047 familias, impactando directamente a más de 4,000 personas. En cada hogar donde entra un perro de asistencia, nace una historia de valentía y esperanza. Detrás de cada nombre corto —Sam, Rocky, Bella, Gus, Maggie— hay una vida que se abre al mundo gracias a un compañero peludo.
DOGtores, los terapeutas más tiernos del hospital
Una de las iniciativas más conmovedoras de Owen Care es su programa de terapia asistida con perros en el Hospital ABC. Durante 2024, los “DOGtores” realizaron 875 sesiones en áreas como Oncología Pediátrica, Quimioterapia Ambulatoria y Fisioterapia. Los beneficios emocionales, sociales y cognitivos que brindan estos animales son palpables desde el primer encuentro.
Los niños, muchos de ellos asustados o ansiosos, encuentran consuelo inmediato al ver llegar a la DOGtora Coco o al DOGtor Mambo. Una caricia, un juego o una mirada tierna basta para que el tratamiento médico sea más llevadero. Incluso los adolescentes, reacios muchas veces a recibir ayuda, se abren ante la presencia de su perro terapeuta.
Cada sesión cuenta con un diseño cuidadoso y un equipo multidisciplinario que da seguimiento a los avances de los pacientes. Cuando la DOGtora Uma devuelve la pelota con entusiasmo, no solo motiva el movimiento físico, sino que provoca una sonrisa, un alivio, una conexión. Porque en el lenguaje silencioso del perro, hay una promesa que dice: “no estás solo”.
Formación canina con sentido humano
El proceso de formación de estos perros también involucra a la comunidad. Este año, los cachorros en entrenamiento acumularon 400 horas de prácticas en el Instituto Técnico y Cultural ITYC, donde conviven con niños y adolescentes en distintos entornos escolares. Esta convivencia ayuda a los futuros perros de asistencia a adaptarse a escenarios reales mientras siembran conciencia sobre inclusión.
Además, 144 voluntarios de CISCO ofrecieron 596 horas presenciales acompañando a los cachorros en actividades de socialización en calles, restaurantes, centros comerciales y cines. Aprendieron a usar elevadores, escaleras eléctricas y a mantener la calma en lugares concurridos. Cada una de estas experiencias fortalece su capacidad de convertirse en un apoyo confiable.
Actualmente, Owen Care avanza hacia la certificación con Assistance Dogs International (ADI), lo que la convertiría en la única escuela mexicana bajo estándares globales. Este paso no solo reconoce su labor, también amplía su compromiso con la excelencia y la empatía.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Tienes que conocer a estas 10 mujeres defensoras del medioambiente