Tipo de búsqueda

Empresas

Banco Santander premia a startups y scaleups que implementan prácticas sostenibles

santander


Banco Santander, en colaboración con las fundaciones Norrsken y Oxentia, ha impulsado el Santander X Global Challenge | Circular Economy Revolution, un reto global dirigido a startups y scaleups de 11 países; cuyo objetivo es promover soluciones innovadoras que impulsen la transición hacia un modelo económico más circular y sostenible.

Este desafío busca optimizar el uso de recursos naturales, reducir la generación de residuos y transformar el modo en que se producen y consumen bienes.

En la edición más reciente, celebrada en junio de 2025 en Barcelona, participaron más de 500 empresas con propuestas disruptivas enfocadas en cuatro áreas principales: Recuperación y reutilización de materiales; Ecodiseño orientado a reciclabilidad e innovación; modelos colaborativos para dar una segunda vida a productos; y Soluciones digitales que faciliten la economía circular.

Este amplio espectro refleja la diversidad de enfoques para enfrentar los retos ambientales mediante la innovación tecnológica y social.

120 mil euros en premios

Tras un riguroso proceso de selección, un jurado internacional eligió a seis ganadores, quienes recibieron en conjunto 120 mil euros en premios. Las tres startups premiadas recibieron 10 mil euros cada una, mientras que las tres scaleups ganadoras obtuvieron 30 mil euros por empresa. Además del apoyo económico, las compañías accedieron a la comunidad global Santander X 100, que ofrece networking, recursos; mentorías y la posibilidad de conectar con el área de innovación abierta Fintech Station de Banco Santander.

Uno de los casos sobresalientes fue el de Catalyxx, una scaleup destacada por su tecnología propia para producir químicos sostenibles que sustituyen derivados del petróleo en sectores como pinturas, adhesivos y cosmética. Gracias a la vinculación con Santander X, Catalyxx fortalece su posicionamiento como referente en economía circular; logrando captar inversiones millonarias para expandir su capacidad industrial.

Startups ganadoras

Metalchemy (Reino Unido): Produce envases alimentarios antimicrobianos y biodegradables con plata coloidal de fabricación ecológica; lo que reduce los residuos, y prolonga la vida útil de los envases.
PulpaTronics (Reino Unido): Crea etiquetas inteligentes sin chip, hechas de papel y con tecnología RFID, para rastrear productos sin generar residuos electrónicos.
Radical Dot GmbH (Alemania): Convierte residuos plásticos mixtos en precursores químicos de alta calidad para reducir el uso de combustibles fósiles y las emisiones.

Scaleups ganadoras

Catalyxx Procesos Catalíticos, S.L. (España): Transforma residuos en alcoholes renovables para ofrecer una alternativa a los recursos fósiles en numerosos sectores industriales.
LAIN TECHNOLOGIES S.L. (España): Extrae metales de forma sostenible mediante tecnologías electroquímicas para reducir el impacto ambiental.
Kelpi (Reino Unido): Crea un recubrimiento reciclable a base de algas marinas para sustituir el plástico de los envases.

El compromiso de Banco Santander con la sostenibilidad se refleja en esta iniciativa, que conecta a emprendedores de múltiples países para acelerar la innovación con impacto ambiental positivo. Además del apoyo financiero, programas como este fomentan la creación de ecosistemas colaborativos; donde la tecnología y el emprendimiento se ponen al servicio de los desafíos climáticos y sociales actuales.

El reto también estimula la adopción de modelos de negocio que priorizan la reducción de residuos, la reutilización y el reciclaje, promoviendo una industria responsable y comprometida con el desarrollo sostenible. De esta forma, además de atender el problema ambiental, estas soluciones crean valor económico y empleos, impulsando una economía competitiva y verde.

LEER TAMBIÉN: Universidades asiáticas lideran en sostenibilidad

Tags:

También te puede interesar