El 1 de julio de este año, se documentó el avistamiento del cometa 3I/ATLAS en Río Hurtado, Chile. Este suceso fue anunciado por primera vez gracias al telescopio ATLAS financiado por la NASA.
Gracias a los rastreos pasados de su órbita, el cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto proveniente de fuera de nuestro sistema solar. Los análisis de astrónomos expertos, categorizan al cometa como interestelar ya que sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol.
Los expertos han aclarado que el cometa 3I/ATLAS no representa una amenaza para la tierra pues lo más cerca que se aproxima es alrededor de 1,8 unidades astronómicas, unos 270 millones de kilómetros.
IMP y CIDESI firman alianza para fortalecer innovación tecnológica en el sector energético
¿Cómo obtuvo su nombre este cometa?
Generalmente, los cometas reciben su nombre gracias a la persona o equipo que lo descubre.
El telescopio de sondeo, Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) fue el primero en informar de estos avistamientos en julio de 2025.
La letra “I” en el nombre del cometa, corresponde a “interestelar” indicando su procedencia desde fuera de nuestro sistema solar. De esta forma, el número “3” lo clasifica como el tercer objeto conocido como interestelar.
Nuevo León fortalece acciones ambientales con modernización del SIMA y avances en inspecciones
¿Cuándo se puede observar el cometa 3I/ATLAS?
El 30 de octubre de este año, el cometa alcanzará su punto más cercano al sol con 210 millones de kilómetros dentro de la órbita de Marte.
Gracias a este acercamiento, la observación del cometa deberá permanecer visible para telescopios terrestres hasta septiembre de 2025. Se espera que a principios de diciembre de este año, se puedan retomar las observaciones al reaparecer al otro lado del sol.
En nuestro país, será posible observar este fenómeno en el Estado de Chiapas. Sin embargo, se recomienda monitorear las condiciones meteorológicas de la zona y utilizar aplicaciones de observación astronómica para identificar el momento óptimo para la observación del cometa.
Retos para la comunidad científica
Hasta el momento, el tamaño y propiedades físicas del cometa están siendo investigados por astrónomos a nivel mundial.
Sin embargo, los avances y registros del cometa demuestran mayores niveles de actividad a medida que pasa por nuestro sistema solar.
Una nueva fotografía tomada por el telescopio Gemini Sur en Chile, revela una amplia y brillante coma de polvo y gas alrededor de la bola de hielo a medida que acelera hacia el Sol.
Las imágenes obtenidas hasta ahora proporcionan datos científicos fundamentales, mismas que se esperan proporcionen información más detallada de este suceso.