El General Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), analiza una propuesta de alto impacto estratégico: la instalación en México de una planta ensambladora de vehículos tácticos por parte de IVECO Defence Vehicles (IDV), en conjunto con un socio de capital completamente mexicano. Este proyecto, actualmente en revisión, podría transformar el panorama industrial militar del país y contribuir directamente al desarrollo del llamado Plan México.
La propuesta contempla el establecimiento de una infraestructura de producción nacional que permita renovar el parque vehicular de las Fuerzas Armadas, que actualmente supera las 22 mil unidades, muchas de ellas con varios años en servicio. El plan está alineado con la política de fortalecimiento tecnológico e industrial impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de alcanzar mayor autonomía en sectores estratégicos.
Especialistas en defensa nacional consideran que la decisión que tome Sedena será determinante, no solo para modernizar las capacidades operativas del Ejército, sino también para fortalecer la soberanía tecnológica. El analista Carlos Jiménez subraya que “una planta de este calibre permitiría una cooperación sin precedentes entre la industria mexicana y el sector defensa, generando empleos calificados, inversión regional y mayor independencia frente a cadenas de suministro extranjeras”.
IVECO Defence Vehicles ha logrado posicionarse como proveedor de confianza para ejércitos de alto nivel como los de Estados Unidos, Reino Unido, Italia y Holanda, cumpliendo con los más estrictos estándares de seguridad y eficiencia táctica. En otras regiones, como Brasil, Rumanía y Estados Unidos, su modelo de asociación local ha permitido adaptar los procesos productivos a las necesidades y capacidades nacionales, integrando cadenas de valor domésticas.
De avanzar, la instalación de esta planta no solo abastecería al Ejército Mexicano y otras fuerzas del orden, sino que abriría la posibilidad de exportar vehículos tácticos desde México hacia América Latina, posicionando al país como un actor estratégico en la producción militar regional.
La definición que tome el General Ricardo Trevilla Trejo en torno a este proyecto será clave para consolidar un nuevo modelo de cooperación industrial-defensiva, y para marcar una ruta firme hacia la soberanía tecnológica de México en el Siglo XXI.
TE PUEDE INTERESAR: AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza