El proyecto europeo QUASAR está liderando un esfuerzo para transformar la gestión de los paneles solares fotovoltaicos (PV) al final de su vida útil, mediante una economía circular que promueve la reparación, reutilización y reciclaje avanzado.
Esta iniciativa, financiada por el programa Horizon Europe, reúne a 19 socios de 9 países, con el objetivo de enfrentar los retos ambientales y económicos que plantea el manejo sostenible de los residuos fotovoltaicos en Europa.
La proliferación del solar fotovoltaico, impulsada por la urgente necesidad de energías limpias para cumplir con los compromisos climáticos globales, ha generado un aumento considerable en la cantidad de paneles que alcanzan su fin de vida. QUASAR aborda esta problemática con un enfoque integral que combina tecnologías emergentes de reciclaje, sistemas digitales avanzados; y modelos logísticos innovadores para garantizar un tratamiento eficiente y rentable de estos materiales.
Entre las soluciones destacadas del proyecto se encuentran dos tecnologías de reciclaje basadas en la delaminación controlada; que permiten recuperar hasta un 70-90% de los materiales valiosos como silicio, metales, vidrio y polímeros con altos niveles de pureza para su reintegración en la industria fotovoltaica y otros sectores.
Además, QUASAR introduce un “pasaporte digital” para cada módulo, permitiendo una gestión transparente y precisa de la información durante todo su ciclo de vida; facilitando decisiones informadas sobre reparación o reciclaje.
Un componente crucial es la implementación de métodos no destructivos para inspeccionar y reparar paneles en campo, extendiendo su vida útil y reduciendo la necesidad de reemplazos prematuros. Asimismo, la plataforma digital incluye herramientas basadas en inteligencia artificial para optimizar la logística inversa, desde la recolección hasta el reprocesamiento; asegurando así una mayor eficiencia y reducción de costos en la cadena de suministro de fin de vida.
El impacto ambiental de estas acciones es significativo. Se estima que con la aplicación masiva de estas tecnologías, para el año 2050 se podrían evitar emisiones de hasta 421 millones de toneladas de CO2 y recuperar cientos de miles de toneladas de materias primas secundarias; incluyendo 220 mil toneladas de silicio y 5 mil 200 toneladas de plata. Esto no solo contribuirá a la sostenibilidad del sector energético sino que también generará valor económico mediante la creación de cadenas de suministro circulares.
TE PUEDE INTERESAR: El presidente Donald Trump anuncia el termino de negociaciones comerciales con Canadá
