martes, octubre 28

Actualmente, el sector energético se encuentra en constante evolución y desarrollo gracias a la integración de nuevas tecnologías. La Inteligencia Artificial (IA) como herramienta en el sector, impulsa la incorporación de las energías renovables y optimiza su uso.  

Con la capacidad de la IA, en el sector se pueden realizar análisis complejos, procesar grandes cantidades de datos en tiempo real y mejorar la toma de decisiones en los proyectos de energías renovables. 

TE PUEDE INTERESAR: Expertos que lideran la revolución de la IA en México y el mundo se reunirán en CDMX: ARIA Summit 2025 

Pronósticos y modelos predictivos 

Gracias a la creación de escenarios predictivos alimentados por variables diversas, se pueden definir las condiciones óptimas en las plantas de generación eléctrica. De esta forma, se aprovechan los pronósticos o las condiciones para cumplir con los márgenes establecidos.  

En el caso de la energía eólica o solar, la disponibilidad de los recursos limita la cantidad de energía a producirse. Este tipo de modelos pueden optimizar el aprovechamiento de las condiciones climáticas a través del análisis de:  

  • Escenarios climáticos y datos históricos 
  • La demanda energética en tiempo real  

Por medio del uso de machine learning y deep learning, se pueden diseñar modelos de generación de energía que detecten fallas y pronostiquen resultados con márgenes de error relativamente bajos.  

Mejoras al rendimiento y eficiencia 

Con el monitoreo y el análisis continuo de la Inteligencia Artificial en tiempo real, es posible realizar los ajustes pertinentes a los equipos para incrementar la generación y el aprovechamiento de energía.  

En el caso de los denominados vertimientos o curtailments, donde el aprovechamiento de la energía limpia se ve desperdiciado por los sistemas eléctricos, la IA se ve como una solución a las fallas en el desempeño.   

Asimismo, en el desempeño general de la red. los algoritmos pueden optimizar la generación, la transmisión y la distribución de la energía. 

Reducciones en costos  

A través de predicciones y análisis de la demanda, el precio y los recursos, los sistemas y el almacenamiento se optimizan, lo que podría traducirse en una reducción a las tarifas de energía de los clientes. 

Un pronóstico de la demanda de energía con modelos predictivos permite la distribución en horarios más eficientes. Además, el monitoreo del rendimiento y el almacenamiento puede reducir costos operativos y mejorar la precisión ante problemas potenciales en el funcionamiento.  

Compartir.
Exit mobile version