En un momento en que los sistemas de inteligencia artificial (IA) crecen en número, complejidad y autonomía, la integración eficiente entre ellos se convierte en un desafío clave. Con esa visión, Servinformación, empresa líder en soluciones de localización inteligente, presentó byCerebro, una plataforma de orquestación inteligente que promete transformar la forma en que las distintas IA se comunican, colaboran y responden en entornos dinámicos.
“byCerebro se encarga de gestionar accesos, permisos, roles, sesiones e interacción final con los usuarios”, explicó Manuel Peláez, CEO de Servinformación Colombia. La solución permite que diferentes agentes de inteligencia artificial trabajen de manera coordinada, gracias a su compatibilidad con el protocolo A2A (Agent to Agent), lo que habilita la interoperación entre múltiples sistemas sin comprometer su independencia.
Diseñada bajo un esquema modular, byCerebro facilita el desarrollo, despliegue y escalado de cada componente, garantizando flexibilidad y control en procesos donde la colaboración entre agentes autónomos es esencial. Según Felipe Muñoz, gerente de infraestructura Cloud y uno de los líderes del proyecto, “el desafío principal no fue crear un solo agente director, sino construir el sistema que gestionara la comunicación entre todos ellos en tiempo real. Nos enfocamos en una arquitectura que asegurara la integridad de la información y la capacidad de escalar masivamente”.
Coordinación en acción
Para entender el potencial de esta tecnología, Servinformación plantea un ejemplo práctico: un servicio de emergencia que recibe múltiples alertas simultáneas —como un accidente vehicular y un incendio forestal—. Sin una plataforma que centralice la coordinación, cada agente de IA respondería de forma aislada, con el riesgo de duplicar información o generar retrasos. Con byCerebro, en cambio, el sistema principal orquesta las acciones en tiempo real: el agente de tráfico asigna recursos al accidente, el de incendios alerta a los bomberos y otro de logística calcula las rutas más eficientes para ambos equipos, evitando congestiones. El resultado: una respuesta conjunta, segura y eficiente.
Arquitectura diseñada para la confianza
Entre las características más destacadas de byCerebro se encuentran su enfoque en seguridad por capas, que protege tanto los datos como las interacciones entre agentes, y su gestión avanzada de accesos y roles, que garantiza el control sobre quién puede interactuar con cada sistema. Además, la plataforma permite interacción multiagente, incluso entre inteligencias que operan fuera de byCerebro, y ofrece una amplia capacidad de integración con ecosistemas de nube y productividad como Google Cloud, Azure AI Foundry, AWS Bedrock, Google Workspace y Microsoft Office.
Con esta nueva propuesta, Servinformación reafirma su compromiso con la innovación y el uso estratégico de los datos, transformándolos en valor a través de soluciones que impulsan la eficiencia y la colaboración inteligente. byCerebro representa un paso más en la evolución hacia ecosistemas de inteligencia artificial verdaderamente interconectados, capaces de tomar decisiones colectivas con precisión y agilidad.
Cabe señalar que, de estos temas de IA y de otros en tecnología se tocarán en ARIA Summit 2025.
LEE TAMBIÉN: La revolución de la IA en el uso de energías renovables
