Washington Lopez, director financiero de WR investment, señaló que una alternativa para los mexicanos en cuanto a la inversión de su dinero es el bitcoin. Aseguró que tanto esta forma de cambio como el dólar son buenas opciones por las que se puede optar
Durante la Money Expo, llevada a cabo en el Centro Citibanamex en la Ciudad de México, el director financiero aseguró que los mexicanos no solo pueden ahorrar en dólares, sino que también lo pueden hacer en bitcoin. Incluso afirmó que, si se hubiera optado por estas opciones, se hubiese generado un 20% por ahorro en dólares y un 50% en bitcoins, el cual, de 40,000, subiría a 100,000 dólares.
Para llevar a cabo este plan, Lopez manifestó que es necesario entender el sistema del “blockchain” y las oportunidades que está generando tanto el sector financiero, como toda la industria.
Ahondando en el tema del bitcoin, Washington Lopez aseguró que llegó para quedarse. Explicó que este tipo de cambio cuenta con su respectiva regulación e incluso afirmó que el bitcoin es el séptimo activo más líquido del mundo.
Lopez aseguró que el bitcoin llegó a un punto en el que no puede desaparecer, por lo que afirmó que quien logre entender dicho panorama y lleve sus recursos en dicha dirección, va a ver los frutos de la estrategia a mediano y largo plazo.
Para que el mexicano confíe en el bitcoin, el director financiero señaló que es importante saber quién va a ser el custodio del bitcoin. Esto debido a que a pesar de una gran presencia de wallets, no todas son seguras.
Análisis del peso mexicano, más allá del bitcoin
El director financiero indicó que su empresa analiza los ciclos del peso mexicano. En este proceso, informó que ha visto a nuestra moneda irse a los 24 pesos con las medidas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. También destacó la labor del expresidente, Enrique Peña Nieto, que logró mantener el peso a 16
Lopez indicó que, en la actualidad, han visto y analizado la depreciación a 20 pesos, situación que provocó que la moneda de México fuera una de las más depreciadas de toda América Latina.
Ante esta situación, el director financiero aseguró que una de las preocupaciones de los mexicanos es el método de ahorro. De esta manera, indicó que ahorrar en pesos e invertir en los cetes están perdiendo su valor. Esto debido a que los procesos son cíclicos y que no todas las estrategias funcionan en momentos diferentes.
Washington Lopez sentenció que el peso mexicano va a continuar con su depreciación, debido a la posición arancelaria de Trump y a los cambios a la reforma judicial, impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Proyección del peso mexicano para 2030 sin injerencia del bitcoin
Aseguró que los cambios mencionados están impactando, tanto en la inversión privada como en la extranjera. Ante esto, Lopez indicó que la proyección para finales de año es que la moneda mexicana se deprecie hasta los 25 pesos, pero no solo eso, sino que dichas proyecciones indican que, para el final del sexenio de Sheinbaum Pardo, puede subir a los 30 pesos.
El ejecutivo aseguró que tal situación afectaría a la economía de los mexicanos, sin embargo, aseguró que existen factores imparables. Esto debido a que el mercado se maneja a través de ciclos y masas.
Ante esto, aseguró que la visualización del efecto macroeconómico de la reserva federal que baja la tasa de interés, al igual que el Banco de México (BANXICO), significa ir en contra de la marea. Por lo que Washington Lopez aseguró que ya es momento de que nuestra moneda tome una dirección distinta.
Debido a dicha visualización, señaló que el mercado mexicano debe estar preparado para tal situación. Por eso recomendó asistir a eventos como la Money Expo, para abrir la mente y conocer otras alternativas de inversión.
La clave es aliarse con Estados Unidos
A pesar de las presiones económicas de Trump, Washington Lopez indicó que Estados Unidos es el principal ecosistema cripto del mundo. Ante esto, afirmó que, en vez de tener una disputa con aquel país, podemos sumar esfuerzos.
“El consejo que le puedo dar a todos los mexicanos en general, es que puedan ser muy resilientes en esta etapa contractual… hay que entender que la economía se mueve a través de ciclos… hay muchas oportunidades y al final las pueden monetizar si y solo si tienes un mayor horizonte de cómo se mueve el mundo”, aseveró Washington Lopez, director financiero de WR investment.
TE PUEDE INTERESAR ♦ Advierte Santiago Caprio sobre el excesivo consumo de los recursos por la humanidad