martes, octubre 21

Electro Movilidad Asociación (EMA) presentó recientemente su Barómetro de Electromovilidad de México; destacando un notable crecimiento en las ventas de vehículos eléctricos (VE), híbridos conectables (PHEV) y eléctricos de rango extendido (REEV) durante el tercer trimestre de 2025. En este periodo, se registraron 24 mil 498 unidades vendidas, lo que representa un aumento del 50% en comparación con el mismo lapso del año anterior.

Con esta dinámica, el acumulado total de vehículos eléctricos e híbridos conectables vendidos en México durante los primeros nueve meses de 2025 suma 68 mil 321 unidades; cifra que ya casi iguala las ventas totales registradas en 2024, que fueron de 69 mil 713. Este crecimiento refleja el fortalecimiento del mercado y el entusiasmo del consumidor por opciones de movilidad más limpias y eficientes.

Por tipo de tecnología, los autos eléctricos puros alcanzaron ventas de 10 mil 906 unidades en el tercer trimestre; un incremento del 29% respecto al mismo periodo del año pasado. Los híbridos enchufables (PHEV) mostraron un crecimiento aún más significativo, con 13 mil 592 unidades vendidas; 72% más que el tercer trimestre de 2024. Mientras tanto, la categoría emergente de eléctricos de rango extendido (REEV) contabiliza 261 unidades acumuladas en 2025.

Este balance refleja un mercado dividido aproximadamente en un 45% de vehículos eléctricos y un 55% de híbridos conectables, mostrando una preferencia equilibrada que se ha mantenido en los últimos periodos. Además, las ventas recientes permitirán evitar aproximadamente 8 mil 833 toneladas de dióxido de carbono equivalente al año, lo que contribuye a mitigar el impacto ambiental del sector transporte.

La infraestructura de recarga crece en paralelo al mercado vehicular eléctrico. El Barómetro reportó un aumento del 20% en el número de puntos de carga públicos y privados, alcanzando 50 mil 255 posiciones privadas y 3 mil 825 públicas al cierre de septiembre de 2025. Solo durante el año se añadieron 504 estaciones públicas nuevas, un incremento del 15.17 por ciento.

Las empresas del sector también han impulsado la generación de empleo, con más de 20 mil empleos creados relacionados con la venta, recarga, servicio y uso de vehículos eléctricos. Además, en el tercer trimestre se otorgaron financiamientos para mil 400 unidades eléctricas y 999 híbridas, facilitando el acceso a estas tecnologías.

Eugenio Grandio, presidente de EMA, enfatizó que el aumento en la adopción de estas tecnologías es una clara señal de que los mexicanos buscan vehículos más eficientes y sostenibles. Además, destacó la importancia de asegurar el acceso a la mejor tecnología para continuar mejorando la calidad del aire, la eficiencia energética y la competitividad del sector automotriz mexicano.

Este Barómetro se consolida a partir de datos voluntarios compartidos por los asociados de EMA y representa un avance significativo en la transparencia y confiabilidad de la información sobre electromovilidad en México. EMA trabaja con autoridades para fortalecer la disponibilidad de registros oficiales que permitan un mejor seguimiento del crecimiento de este ecosistema.

LEE TAMBIÉN: Zayu, el jaguar mexicano que será la mascota del Mundial 2026

Compartir.
Exit mobile version