martes, noviembre 11

AB Plasta implementa la producción de film reciclado PCR de alta calidad a partir de residuos de envases flexibles post consumo. Esta medida va en favor de la circularidad total y el cumplimiento de la normativa de la UE sobre envases y residuos de envases (PPWR).  

AB Plasta como parte del Grupo CEDO, una de las empresas líderes en reciclaje de películas plásticas de Europa Central implementó una línea de reciclaje de películas flexibles con un alto grado de pureza en los materiales reciclados en colaboración con TOMRA Recycling.  

Optimización de los residuos plásticos 

La planta de AB Plasta ubicada en Vilna, Lituania, cuenta con un enfoque en la optimización de las materias primas a base de la clasificación basada en sensores. Con tecnología de TOMRA, el proceso personalizado de clasificación permite procesar películas de PE postconsumo y producir material reciclado de alta pureza y calidad.  

Como una de las mayores empresas de reciclaje de polietileno en Europa Central y Oriental, la empresa integra el reciclaje y la fabricación en una única planta para lograr un modelo de producción totalmente circular. De igual forma, la planta produce aproximadamente 35 mil toneladas de material reciclado al año y funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana. 

Los retos para la circularidad 

Uno de los principales retos que se enfrentan en la industria es el procesamiento de residuos de películas flexibles, sobre todo aquellas procedentes de múltiples fuentes europeas. Asimismo se presentan retos como:  

  • La entrada de flujos muy contaminados
  • Una composición de materiales muy variada
  • Complejidad en la producción de material reciclado con una pureza para su apta reutilización en nuevos envases
  • Densidad del material muy baja
  • Residuos pegajosos a causa de residuos orgánicos y la humedad

El proceso paso a paso  

El procesamiento de los residuos cuenta con cuatro unidades de sistemas de clasificación óptico de alto rendimiento y velocidad para materiales ligeros como el plástico post consumo. 

El proceso comienza con la llegada de los residuos flexibles a la planta, continua con un pretratamiento de trituración y preselección para su próxima clasificación óptica.  

Por su parte, el tamaño del material de entrada oscila entre los 20 mm y 200 mm, lo que permite una detección y clasificación óptima con un resultado de eficiencia total del 90%. Una vez finalizado este proceso, se procede al lavado y flotación para eliminar cualquier contaminante restante antes de ser re granulada en material reciclado de alta calidad. 

Los beneficios del proceso de residuos

A través de este proyecto, AB Plasta cubre la demanda de contenido reciclado en los envases al sustituir los materiales vírgenes por reciclados de alta calidad. De igual forma, el material recuperado puede utilizarse para la producción de bolsas de basura o láminas para uso agrícola o de construcción.  

Asimismo, el uso de herramientas digitales y un monitoreo basado en la nube facilita el proceso de toma de decisiones basadas en datos, ya que los reportes generados de manera constante permiten analizar el proceso y garantizar la producción constante.  

De esta forma, el proyecto puede ser replicable para iniciativas de toda Europa en conformidad a la legislación impulsada por la Unión Europea (UE) y sus objetivos de sostenibilidad.  

“La implementación de AUTOSORT SPEEDAIR de TOMRA y el aprovechamiento de TOMRA Insight han mejorado significativamente nuestra eficiencia operativa y nos han ayudado a fortalecer nuestra posición como líderes en sostenibilidad en la región del Báltico y más allá” destacó Danas Poderis, director general de AB Plasta 

Compartir.
Exit mobile version