domingo, septiembre 14

En el Smart City LATAM Congress 2025, presentaron «Punto Seguro», una estrategia integral con Oxxo y ciudadanía para frenar la violencia de género en espacios cotidianos de Puebla capital

En el marco del Smart City LATAM Congress 2025, Zaira González Gómez, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género del Ayuntamiento de Puebla, presentó los avances del programa Punto Seguro, una iniciativa de protección inmediata para mujeres en situación de violencia. El piloto se implementará inicialmente en tiendas Oxxo, con el respaldo del personal capacitado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Sindicatura Municipal y colectivos ciudadanos.

“Lo que hace falta es justo crear esas políticas públicas que puedan ayudar y programas también para reducir la violencia”, afirmó González Gómez a Greentology, en una entrevista realizada en el Centro Expositor y de Convenciones de Puebla, sede del congreso del 10 al 12 de junio.

La funcionaria detalló que Punto Seguro parte de un enfoque colaborativo. “Estamos en mesas de trabajo con ciudadanía, dependencias y empresas aliadas para construir una guía de acción hecha a la medida”, explicó. Entre los retos que busca atender el protocolo, está el garantizar que tanto la persona violentada como el personal que ofrece ayuda esté a salvo.

Uno de los elementos clave será el diseño de una guía de cinco pasos clara, accesible y adaptable a diferentes tipos de establecimientos. “Si de repente cambiaron al personal en un restaurante o en un hotel, que quien esté pueda tomar la guía y saber cómo actuar”, dijo.

Capacitación policial y cultura institucional

Además del trabajo con Oxxo, el programa prevé extenderse a moteles, hoteles y restaurantes, espacios donde también se registran episodios de violencia de género. La implementación se acompaña de una estrategia de capacitación a las fuerzas de seguridad pública. González señaló que el presidente municipal instruyó que toda la policía se pinte de naranja, es decir, que se prepare para actuar de manera empática, sin revictimizar y con atención inmediata.

González Gómez subrayó que no basta con crear protocolos:

“Estamos trabajando en una guía de acción específicamente para los policías, que puedan tener en su vehículo y digan: a ver, son sólo cinco pasos que tengo que seguir para que la mujer no siga siendo violentada y se sienta segura”.

En paralelo, van a desarrollar pláticas de sensibilización dirigidas a hombres del gabinete municipal, incluidos los regidores y el propio presidente municipal. Estas capacitaciones, coordinadas con la Universidad Autónoma de Puebla (UAB), buscan transformar desde dentro la cultura institucional. “Para nosotros salir a la ciudadanía, necesitamos estar capacitados y ser conscientes de que también en el Ayuntamiento puede generarse violencia”, señaló.

Diagnóstico local, impacto real

La secretaria destacó que uno de los errores más comunes es replicar protocolos diseñados para otras ciudades sin adaptarlos al contexto local. Por eso, Punto Seguro parte de testimonios reales de mujeres que han acudido a la Secretaría y de colectivos feministas. “No podemos comparar Puebla capital con Sinaloa o con otro estado; las condiciones de vida y la cultura son diferentes”.

El programa piloto en Oxxo se prevé que arrancará en noviembre de este año y será evaluado con herramientas de monitoreo para medir su efectividad. “Antes las mujeres no denunciaban. Ahora el índice puede subir, pero eso significa que se atreven. Eso también es un avance”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR ♦ Puebla traza ruta hacia una ciudad circular, con Ley y Banco de Alimentos

Compartir.
Exit mobile version